Más Información

San Lázaro, sin acuerdo para renovar presidencia de la Mesa Directiva; Gutiérrez Luna se queda cinco días más

Gobierno capitalino explica incidente con atletas en silla de ruedas durante Maratón CDMX; fue por coladera mal intervenida, aseguran

Fuerte lluvia en la CDMX provoca afectaciones; se desborda el Río San Ángel en la alcaldía Álvaro Obregón

Rodada de Sandra Cuevas se topa con la policía y acaba con más de 70 motos en el corralón; "me aguanto porque soy cabrona", dice

Fiscalía de Zacatecas confirma que cuerpo hallado en SLP es de Karina, la madre buscadora; fue reconocida por su familia

PAN asistirá a toma de protesta de juzgadores en el Senado; Anaya pide que los nueve ministros escuchen a la oposición
Buenos Aires.— El expresidente argentino Mauricio Macri (2015-2019) fue procesado en una causa por presunto espionaje ilegal a los familiares de la tripulación del submarino ARA San Juan, hundido en 2017, una decisión judicial que el propio exmandatario y sus aliados tachan de “persecución política”.
Macri fue acusado de realizar “acciones de inteligencia prohibidas en carácter de autor, en virtud de haber posibilitado la producción de tareas de inteligencia ilegal, haber generado las condiciones para que se pudieran llevar a cabo, almacenado y utilizado datos sobre personas”, según el fallo de 174 páginas del juez federal Martín Bava.
El expresidente enfrentará el proceso en libertad, pero el juez prohibió su salida del país y le embargó 100 millones de pesos (unos 943 mil dólares al cambio del día), de acuerdo con la resolución.
“He dicho que es una persecución política”, reaccionó Macri ante la prensa en Chile, donde se encontraba al enterarse de su procesamiento.
El exmandatario argentino anticipó que apelará la decisión del juez de Dolores ante la Cámara Federal de Mar del Plata. Al ser convocado a declaración indagatoria, el 3 de noviembre, Macri se negó a responder preguntas y se limitó a defender su inocencia en un escrito presentado ante el juez.