Más Información
De la Fuente habla con Marco Rubio sobre seguridad en la frontera, migración y fentanilo; agradece despliegue de GN en frontera norte
Sheinbaum asegura que no somos colonia ni protectorado de nadie; “La Constitución es nuestro escudo para defender a la nación”, dice
Tras críticas, cancelan discusión para embargar salarios de los trabajadores por créditos; no hay marco jurídico, advierten
Colocan letreros para advertir sobre artefactos explosivos en Michoacán; son sembrados por el crimen organizado
Ante amenaza arancelaria de EU, Mauricio Kuri llama a respaldar a Sheinbaum; pide la unidad del país
Llegan ministras Batres, Esquivel y Ortiz a aniversario de la Constitución; acuden también gobernadores
Ministro Laynez reacciona a no ser invitado al aniversario de la Constitución; “Quien no sigue los designios del régimen suele ser castigado”
Guatemala. El secretario de Estado de EU, Marco Rubio, declaró que la intención original era mantener en funcionamiento la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) mientras se revisaba cómo se estaba gastando el dinero, sin embargo el gobierno no recibió cooperación y que los empleados actuaban en “contravención” e “insubordinación”.
Casi todos los trabajadores de la agencia en el extranjero están siendo retirados del trabajo y del campo bajo una orden repentina de la administración del presidente Donald Trump.
“No es la dirección que quería. No es la manera en que queríamos hacerlo inicialmente, pero es la manera en que tendremos que hacerlo ahora”, manifestó Rubio en una conferencia de prensa con el presidente guatemalteco en la capital del país.
Lee también Marco Rubio es nombrado administrador interino de USAID; Musk y Trump acuerdan cerrarla
“Lo que sería un regalo para nuestros rivales geopolíticos son miles de millones de dólares en ayuda extranjera que no está alineada con los intereses nacionales en la política exterior de Estados Unidos”, afirmó Rubio.
Guatemala aceptará deportados de Estados Unidos, igual que El Salvador
Poco antes, el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo anunció, tras reunirse con Rubio, que su país aceptará migrantes de otros países que sean deportados de Estados Unidos.
Bajo el acuerdo de “tercer país seguro”, los deportados serían luego devueltos a sus países de origen a expensas de Estados Unidos.
La inmigración, una prioridad de la administración Trump, ha sido el principal enfoque del primer viaje al extranjero de Rubio como el principal diplomático estadounidense, una gira de cinco países por Centroamérica.
En El Salvador, el lunes, anunció un acuerdo similar pero más amplio.
El presidente salvadoreño Nayib Bukele, dijo que su país aceptaría deportados de Estados Unidos de cualquier nacionalidad, incluidos ciudadanos estadounidenses y residentes legales que estén encarcelados por delitos violentos.
Durante el viaje de Rubio, se han planteado preguntas sobre la legalidad de la oferta de El Salvador, así como sobre la crisis en USAID.
Guatemala ha estado cooperando en recibir deportados de Estados Unidos, aceptando tanto vuelos civiles como militares.
Pero las deportaciones masivas prometidas por Trump desde Estados Unidos afectarían duramente a Guatemala, ya que las remesas —el dinero que los guatemaltecos envían a casa— constituyen aproximadamente una quinta parte del producto interno bruto del país.
ss/mcc