Francia.- Sebastien Lecornu, el recién re-nombrado primer ministro de Francia, reconoció que no había "muchos candidatos" para su puesto, y que podría no durar mucho en el cargo dadas las profundas divisiones políticas del país.

Lecornu, quien el viernes fue designado nuevamente premier francés por el presidente Emmanuel Macron tras una semana de caos político, hizo un llamado a la calma y al apoyo de los partidos políticos para producir un presupuesto para la segunda mayor economía de la Unión Europea antes de plazos inminentes.

Su nombramiento se considera la última oportunidad de Macron para revitalizar su segundo mandato, que se extiende hasta 2027. Su campo centrista carece de mayoría en la Asamblea Nacional y enfrenta críticas crecientes incluso dentro de sus propias filas.

Lee también

Un manifestante usa una bengala para escribir el nombre del presidente francés en la Plaza de la República, durante una manifestación del movimiento "Bloqueemos todo", en París, el 10 de septiembre de 2025. Foto: AFP
Un manifestante usa una bengala para escribir el nombre del presidente francés en la Plaza de la República, durante una manifestación del movimiento "Bloqueemos todo", en París, el 10 de septiembre de 2025. Foto: AFP

Pero los rivales desde la extrema derecha hasta la extrema izquierda criticaron la decisión de Macron de renombrar a Lecornu, el cuarto primer ministro de Francia en apenas un año. Francia está luchando con crecientes desafíos económicos y una deuda en aumento, y la crisis política está agravando sus problemas y generando alarma en toda la Unión Europea.

"No creo que hubiera muchos candidatos", declaró Lecornu a los periodistas el sábado durante una visita a una comisaría en el suburbio parisino de L'Hay-les-Roses.

Tras renunciar, Lecornu acepta ser otra vezprimer ministro de Macron

Lecornu, quien renunció el lunes después de solo un mes en el cargo, dijo que aceptó regresar debido a la urgente necesidad de encontrar soluciones financieras para Francia. Pero afirmó que solo se quedaría mientras se "cumplan ciertas condiciones", y pareció reconocer el riesgo de que podría ser derrocado en una votación de no confianza por el parlamento fracturado.

"O las fuerzas políticas me ayudan y nos acompañamos mutuamente... o no lo harán", expresó.

Lee también

Sébastien Lecornu, al anunciar su renuncia como primer ministro de Francia. El presidente Emmanuel Macron le pidió, y él aceptó, esperar al miércoles para ver si logra negociar los presupuestos del país. Foto: AFP
Sébastien Lecornu, al anunciar su renuncia como primer ministro de Francia. El presidente Emmanuel Macron le pidió, y él aceptó, esperar al miércoles para ver si logra negociar los presupuestos del país. Foto: AFP

No quiso decir cuándo espera formar un nuevo gobierno o quién podría estar en él, pero ha dicho que no incluiría a nadie que aspire a las elecciones presidenciales de 2027. No abordó las demandas de la oposición de eliminar una controvertida ley que eleva la edad de jubilación.

En el último año, los sucesivos gobiernos minoritarios de Macron han colapsado rápidamente, dejando a Francia sumida en una parálisis política mientras enfrenta una crisis de deuda que ha preocupado a los mercados y a los socios de la UE, y una tasa de pobreza en aumento.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

mcc

Google News

Más Información

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses