Más Información

Octavo escolta de Carlos Manzo está prófugo, señala Ramírez Bedolla; “hay una investigación de 360 grados", afirma

Pemex dio contrato de 745 mdp a empresa del presidente de Miss Universo; padre de Fátima Bosch era directivo

Reggaetón en estado puro: el Flow Fest convierte el Autódromo en su catedral con Lunay, Fuentes Prod y El Malilla

"Poquitos quieren regresar al régimen de corrupción", dice Sheinbaum; presenta avances de Plan Lázaro Cárdenas en Oaxaca

Acusan a Álvaro Díaz de campaña ofensiva sobre desaparecidos; fotos generan polémica en redes sociales

Ramírez Bedolla pide a EU y Canadá proteger migración de la mariposa monarca; acusa uso de plaguicidas

Cae Guillermo “N” presunto integrante del "Sindicato 22 de Octubre" en Ecatepec; también es dirigente de agrupación de taxis irregulares

Fractura en tubería del Sistema Barrientos ocasiona fuga de agua potable en Atizapán de Zaragoza; varias casas resultan afectadas
Belém.- El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, se reunió este lunes por primera vez con la mandataria peruana, Dina Boluarte, con la que dialogó sobre la cooperación bilateral y de los países amazónicos.
"Me reuní hoy por primera vez con la presidenta de Perú, Dina Boluarte, que vino al encuentro de los países amazónicos y conversamos sobre la cooperación entre nuestros países", escribió Lula en su perfil de Twitter.
El líder progresista indicó que esos "asuntos" abordados en su rápido encuentro con Boluarte se "profundizarán" con los otros seis países que participarán de la cumbre organizada por Brasil en Belém, capital del estado de Pará, y que comparten la selva amazónica.
Lee también: Fujimori, expresidente de Perú, sale de prisión; fue al dentista, no a la estética
Boluarte realiza su primer viaje al exterior en calidad de gobernante luego de que el Congreso de Perú aprobó el pasado jueves el permiso solicitado para poder acudir a la Cuarta Reunión de Presidentes de los Estados Partes del Tratado de Cooperación Amazónica.
Con 62 votos a favor, 32 en contra y 7 abstenciones, el pleno del Congreso autorizó a la presidenta a salir del país y gobernar de manera remota, después de que el 9 de junio se aprobara una ley para que la mandataria pueda viajar al extranjero y gobernar de manera remota.
Perú no cuenta con vicepresidentes desde que la mandataria juró el cargo el 7 de diciembre de 2022, tras la destitución de su predecesor Pedro Castillo por el fallido autogolpe de Estado, con lo que no podía salir del país al no poder dejar encargado el Ejecutivo, tal y como dicta la Constitución.
Lee también: Perú: Boluarte pide perdón a deudos de muertos en las protestas antigubernamentales
En la cumbre amazónica que será inaugurada este martes en Belém está previsto que Lula reciba, además de Boluarte, a los presidentes de Bolivia, Luis Arce; Colombia, Gustavo Petro; Guyana, Irfaan Ali, y Venezuela, Nicolás Maduro.
Los mandatarios de Ecuador, Guillermo Lasso, y de Surinam, Chan Santokhi, no asistirán por cuestiones internas en sus respectivos países, pero estarán representados en la cita, según han informado fuentes oficiales brasileñas.
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]
















