Más Información

"Nos chocó otro tren"; usuarios relatan cómo ocurrió el descarrilamiento del Tren Maya en Izamal, Yucatán

Pemex reconoce robo de 50 equipos de respiración en plataforma de Campeche; piratas la asaltaron y escaparon

Joven muere tras disparo de policía en punto de revisión en CDMX; el agente fue detenido y video se hace viral

Sin aplausos para Lenia Batres, termina una era en la Corte; Piña, Ríos Farjat y Laynez, los más ovacionados

Lenia Batres celebra fin “neoliberal” del Poder Judicial; acusa a la Corte saliente de avalar violación a la Constitución

Poder Judicial resuelve que “Quién es Quién de las Mentiras” de AMLO violó derechos de críticos; destaca caso de Max Kaiser

DEA insiste que Proyecto Portero se realiza “en coordinación con nuestras contrapartes” en México; es para fortalecer "aplicación de la ley"

De tenis rojos y pants. Así entregó EU a Julio César Chávez Jr. a México; embajador Jonhson comparte foto y destaca colaboración
El banco HSBC pronosticó una recesión en Estados Unidos para este año, mientras que para Europa prevé la misma situación, pero para el próximo año.
De acuerdo con las previsiones del banco británico, uno de los más grandes del mundo, la recesión económica en EU se avecina para el cuarto trimestre del año en curso.
Mientras que para la Unión Europea la recesión se pronostica para 2024, de acuerdo con el más reciente reporte de HSBC Asset Management sobre sus perspectiva de mitad de año.
A pesar del tono agresivo adoptado por los bancos centrales y la aparente rigidez de la inflación, particularmente en el nivel subyacente, HSBC Asset Management espera que la Reserva Federal de EU reduzca las tasas de interés antes de que termine 2023, seguido por el Banco Central Europeo y el Banco de Inglaterra.
Lee también Se recrudece riesgo de recesión en EU y México
El lunes, el Fondo Monetario Internacional (FMI) pidió a los bancos centrales que sigan subiendo los tipos de interés y mantengan una política monetaria restrictiva hasta que la inflación subyacente baje, a pesar de los efectos negativos que pueda tener sobre el mercado de trabajo.
"La política monetaria debería seguir endureciéndose y mantenerse en territorio restrictivo hasta que la inflación subyacente esté en una clara tendencia a la baja", dijo la primera subdirectora gerente del FMI, Gita Gopinath, durante la sesión inaugural del foro anual del Banco Central Europeo (BCE).
En tanto, Wall Street cerró la víspera en rojo y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, retrocedió un leve 0.04 %, continuando así con las pérdidas de la semana pasada a medida que la posibilidad de una recesión vuelve a preocupar a los inversores. Con información de EFE.
Lee también Banco Central Europeo sube sus tasas; prevé más inflación en 2023 en la zona euro
mcc