Más Información

Tras asesinato de Carlos Manzo, Sheinbaum mueve mañanera del lunes a Palacio Nacional; estaba programada en Los Pinos

Tras viaje a Palestina, Noroña comparte cifras de alcaldes asesinados con Calderón y Peña; destaca el "asesinato" de dos secretarios de Gobernación

En marcha por Manzo, grupo de embozados irrumpe en Palacio de Gobierno; lanzan muebles por las ventanas

Josh Allen se luce en triunfo de Bills sobre Chiefs; es la quinta victoria consecutiva en temporada regular de Buffalo sobre Kansas City

Molotov dejó de ser relevante, afirma José Ramón López Beltrán tras insultos a la 4T; “de flojera críticos desubicados”, dice

“No mataron al presidente de Uruapan, mataron al mejor presidente de México”: esposa de Manzo durante homenaje al alcalde

“Era juntos para toda la vida, mi amor”; Joel se despide de su esposa embarazada tras la explosión en Waldo's en Hermosillo

Tienda Waldo’s, donde murieron 23 personas, no tenía programa autorizado de Protección Civil; cierran todos los locales de la cadena en Sonora
Los meteorólogos estudian ese sábado una onda tropical con posibilidades de convertirse en una tormenta con nombre en las próximas 72 horas sobre el extremo occidental del Golfo de México y que lleva abundante lluvia a Centroamérica y la Península de Yucatán , informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos.
Según el observatorio, esta onda y una vaguada están produciendo "una gran superficie de lluvias desorganizadas y tormentas eléctricas" en zonas de Centroamérica, el sureste de México y las aguas adyacentes del noroeste del Mar Caribe y sur del Golfo de México.
A pesar de que los vientos de nivel superior no son propicios para el desarrollo de este sistema en la actualidad, es probable que se forme una depresión tropical este domingo o el lunes próximo mientras la perturbación se mueve hacia el noroeste y luego hacia el norte cerca de la costa mexicana del Golfo.
El NHC, con sede en Miami, avisa de que esta perturbación producirá fuertes lluvias en zonas de Centroamérica y la península de Yucatán en la jornada de hoy, lo que puede provocar inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra.
Asimismo, y de acuerdo con la amplia zona que podría verse afectada, las lluvias "intensas" asociadas a este sistema podrían alcanzar en el transcurso de este fin de semana el sur de Estados Unidos, específicamente la costa de Texas y Luisiana.
En cuanto al huracán “Larry” , que anoche y con categoría 1 tocó la costa sur de la isla de Terranova (Canadá), dejando fuertes vientos, marejada ciclónica e intensas lluvias, este sábado se debilitará para convertirse en un ciclón post-tropical.
A las 5:00 hora local (9:00 GMT) su centro fue localizado sobre el Mar de Labrador.a 285 millas (445 km) al norte-noreste de Cabo Race, en el extremo sureste de la península de Avalon, en la isla de Terranova, con vientos sostenidos de 75 millas por hora (120 km/h).
“Larry”, que llegó a tener categoría 3 de un total de 5, se está alejando del Atlántico norte canadiense y pronto "hará la transición a un ciclón postropical".
Sin embargo, el oleaje significativo de “ Larry ” continuará afectando a Bermudas, la costa este de los Estados Unidos y el Atlántico de Canadá a lo largo de la noche de hoy, indicó el observatorio.
Lee también
lsm
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]

















