Más Información
Jueza ordena pausar orden de Trump sobre ciudadanía por nacimiento; ningún tribunal de EU ha apoyado interpretación de la 14 enmienda
Conmemoración del 108 aniversario de la Constitución de 1917 en Querétaro; sigue aquí la transmisión
Canadá celebrará cumbre económica con EU ante la amenaza de los aranceles de Trump; será el próximo viernes en Toronto
Confiamos en que amenaza de EU de imponer aranceles quede pausada permanentemente: Sheinbaum; pide no especular
Ministro Laynez reacciona a no ser invitado al aniversario de la Constitución; “Quien no sigue los designios del régimen suele ser castigado”
Marina explica presencia de embarcaciones de EU en Baja California; “están en zona de libre navegación internacional”
Once gobernadores republicanos y demócratas enviaron ayer una carta a los líderes del Congreso de Estados Unidos en la que piden que se apruebe una ley bipartidista que dé estatus legal permanente a cientos de miles de jóvenes indocumentados, al tiempo que un senador republicano afirmaba que en enero se debatirá la legislación sobre el tema.
En septiembre, el presidente Donald Trump eliminó el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés), un estatuto que les daba la posibilidad de estudiar y trabajar sin miedo a ser deportados. Trump dio al Congreso hasta marzo próximo para encontrar una solución permanente para estas personas.
“Reconocemos las complejidades y los desafíos creados por este problema, pero se necesita una acción rápida y exitosa, acción que pueda generar impulso para asegurar a los políticos que también es posible avanzar en otros desafíos de inmigración”, dijeron en su carta los gobernadores demócratas de Colorado, Minnesota, Montana, Pennsylvania, Carolina del Norte y los republicanos de Ohio, Nevada, Massachusetts, Vermont y Utah, así como el de Alaska, que es independiente.
Todos ellos urgieron a los líderes de ambos partidos en el Senado y la Cámara de Representantes para que “apoyen” a los jóvenes inmigrantes, a quienes califican de “estadounidenses” en una acción que mandaría una “señal” de que son queridos en EU y destaque su “papel productivo”.
La carta, con fecha de ayer, va dirigida al presidente de la Cámara de Representantes, Paul Ryan; a la líder de la minoría demócrata de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi; al líder de la mayoría republicana en el Senado, Mitchell McConnell, y al líder de la minoría demócrata en el Senado; Charles E. Schumer.
Los 11 gobernadores puntualizan que “ya más de 12 mil dreamers han perdido su estatus de protección y son susceptibles a deportación... Más de 100 jóvenes en nuestras ciudades y pueblos están perdiendo su estatus de protección todos los días. Esos números se acelerarán dramáticamente sin una solución legislativa”.
Jeff Flake, senador republicano por Arizona, afirmó que “el proyecto de ley bipartidista #DACA estará en el Senado en enero”. Esto implica que se está logrando un acuerdo entre la mayoría republicana, la oposición demócrata y la Casa Blanca, ya que ningún texto puede llegar al hemiciclo sin el acuerdo de los líderes partidarios. El martes, McConnell había dicho ya que no se debatiría el tema antes de enero.
La oposición demócrata inicialmente planeó aprovechar la discusión de la ley de presupuesto de esta semana para hacer pasar una ley de regularización de los dreamers, pero la mayoría republicana se mantuvo inflexible, insistiendo en que no se hará nada este año.
En este contexto, el juez federal William Alsup cuestionó ayer a un abogado del Departamento de Justicia sobre los motivos del gobierno del presidente Trump para cancelar el DACA, subrayando que este programa convirtió a los dreamers en “integrantes de la economía que pagan sus impuestos y contribuyen”. Agencias