Más Información

Comité de Emergencia en sesión permanente por lluvias, informa Sheinbaum; continúa apoyo a damnificados

Drones con explosivos y minas artesanales; “una práctica que vino para quedarse”, advierte jefe Antibombas de Michoacán

Raymond toca tierra como ciclón post-tropical; pese a debilitarse provocará intensas lluvias y vientos fuertes en estos estados

Violencia en Guanajuato; asesinan al diseñador Edgar Molina y a un agente de la GN en ataques separados

Lluvias en México dejan muertes, desaparecidos y miles de damnificados; en cifras, la tragedia que mantiene al país en alerta

Migrante cubano enfermo por gusano barrenador pide ayuda a Sheinbaum; busca permiso para llegar a CDMX
Seúl.- El presidente surcoreano, Lee Jae-myung, desveló este jueves un plan de tres fases para la desnuclearización de Corea del Norte, a pocos días de las cumbres que mantendrá con el primer ministro japonés Shigeru Ishiba y el presidente estadounidense Donald Trump.
"La dirección política es la desnuclearización de la península coreana. La Etapa 1 es la congelación del programa nuclear y de misiles de Pionyang, la Etapa 2 es la reducción (de tales armas) y la Etapa 3 es la desnuclearización", indicó Lee en una entrevista por escrito para el diario japonés Yomiuri, distribuida a la prensa por la oficina presidencial surcoreana.
El mandatario señaló que, para crear las condiciones necesarias, Seúl trabajará en estrecha cooperación con Washington y, al mismo tiempo, impulsará activamente el diálogo intercoreano.
Las declaraciones se producen antes de la visita de Lee a Japón para reunirse con Ishiba, el sábado y domingo, y la reunión bilateral del próximo lunes, en Washington, con Trump.
El mandatario subrayó que la paz y la estabilidad en la península coreana son esenciales no solo para Corea del Sur, sino también para Japón, China y Rusia.
Mencionó la posibilidad de cooperación multinacional en torno a la apertura de la ruta ártica, en la que podrían participar Seúl, Washington, Moscú, Tokio y Pionyang.
Las declaraciones llegan un día después de que Kim Yo-jong, la influyente hermana del líder norcoreano, acusara directamente a Lee de promover un "sueño absurdo" de reconciliación intercoreana, recalcando que Pionyang no tiene intención de mejorar lazos con el Sur.
El Gobierno surcoreano respondió expresando "profundo pesar" y lo calificó de tergiversación de sus esfuerzos sinceros para restaurar la confianza intercoreana. Desde su investidura en junio, la Administración Lee ha tomado medidas de distensión como desmantelar altavoces en la frontera o suspender emisiones propagandísticas.
Pese a los reproches norcoreanos, el hecho de que Kim haya mencionado directamente a Lee y a sus ministros en sus últimas declaraciones podría reflejar la atención con la que observa a las medidas de la nueva administración surcoreana, explicó a EFE el miércoles Gabriela Bernal, experta asociada del European Centre for North Korean Studies.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
acf/mgm