Más Información

Manifestantes incendian Palacio de Gobierno de Apatzingán; protestan por asesinato de Carlos Manzo y Bernardo Bravo

Muere Dick Cheney, exvicepresidente de EU; fue considerado uno de los arquitectos de la “guerra contra el terrorismo”

Tribunal de Disciplina arranca con sanciones; suspende a juez de Colima por reducir penas en delitos de posesión de armas

México rechaza "decisión excesiva" de Perú de romper relaciones diplomáticas; defiende "legítimo" asilo de Betssy Chávez
Lima- El presidente interino de Perú, José Jerí, defendió este lunes la decisión de su gobierno de romper las relaciones diplomáticas con México, después de el país norteamericano otorgara asilo en su embajada a Betssy Chávez, ex primera ministra del izquierdista presidente Pedro Castillo (2021-2022), enjuiciada junto a él por el fallido intento de golpe de Estado de finales de 2022.
"Decisiones firmes", señaló Jerí en la red social X al replicar el mensaje de la Presidencia de Perú, en el que se anunció la decisión del Ejecutivo de romper relaciones diplomáticas con México.
Además, dijo que "la encargada de la embajada de México en Perú, Karla Ornelas, fue informada hoy por el canciller de que tiene un plazo perentorio para abandonar nuestro país".
El anuncio de la ruptura de las relaciones con México fue realizado en una rueda de prensa por el ministro de Relaciones Exteriores de Perú, Hugo De Zela, "frente a este acto inamistoso y teniendo en cuenta las reiteradas acciones en que el actual y el anterior presidente de ese país (Claudia Sheinbaum y Andrés Manuel López Obrador, respectivamente) han intervenido en los asuntos internos del Perú".
Lee también República Dominicana pospone Cumbre de las Américas por "situación de la región"
Tanto Sheinbaum como previamente López Obrador han exigido en varias oportunidades la libertad de Castillo al considerar que fue este quien en realidad sufrió un golpe de Estado que atribuyen a los grupos de poder peruanos que dominan el Congreso.
De Zela sostuvo que el gobierno peruano conoció "con sorpresa y con profundo pesar que la expremier Betssy Chávez, presunta coautora del golpe de Estado que pretendió dar el expresidente Pedro Castillo", se encuentra en la embajada del país norteamericano.
"Quiero lamentar profundamente que el gobierno mexicano persista en su equivocada e inaceptable posición, que ha llegado al punto de obligarnos a romper relaciones diplomáticas con un país con el cual hasta antes de estos hechos teníamos una relación fraternal y múltiples coincidencias", remarcó.
El canciller aclaró que la ruptura de las relaciones diplomáticas "no significa" que se hayan "roto relaciones consulares" con México.
De Zela también dijo que ahora lo que "tiene que ocurrir es recibir una comunicación formal del gobierno de México para dar inicio al proceso" del eventual asilo para Chávez, algo que aún no ha sucedido, según precisó.
Betssy Chávez está acusada junto a Castillo de rebelión en el juicio por el fallido intento de golpe de Estado que dio el 7 de diciembre de 2022 el entonces presidente Pedro Castillo, de quien era primera ministra.
Lee también 64% de los latinos en EU desaprueba gestión de Trump, revela encuesta; 41% teme un arresto migratorio
La entonces presidenta del Consejo de Ministros estuvo detrás de la cámara mientras Castillo pronunciaba un mensaje a la nación donde ordenaba cerrar el Congreso e intervenir la Judicatura para gobernar temporalmente por decretos, ante el temor de una moción de censura en el Congreso tras revelarse indicios de presunta corrupción en su administración que le salpicaban directamente a él.
El Tribunal Constitucional (TC) ordenó a inicios de septiembre su excarcelación inmediata al determinar que había sido víctima de una detención arbitraria cuando la Fiscalía no solicitó a tiempo la ampliación de su prisión preventiva, en la que permanecía desde junio de 2023.
"Lucharé hasta el final"
Chávez, enjuiciada como cómplice del fallido golpe de Estado que el exmandatario quiso dar desde el poder a finales de 2022, se declaró víctima de persecución política, sin detallar dónde se encuentra.
"SOY víctima de persecución política. La administración de justicia en Perú está actuando bajo criterios políticos y NO jurídicos", aseguró la exfuncionaria en su cuenta en X.
Chávez dijo también que "voy a continuar defendiendo mis derechos en instancias nacionales e internacionales.LUCHARE HASTA EL FINAL".
Raúl Noblecilla, abogado de Chávez, coincidió en que su defendida es una "perseguida política" y señaló que aún está a la espera de confirmación de que ha recibido asilo por parte de México.
"De confirmarse que Betssy Chávez ha solicitado asilo político al Estado de México y si el Estado de México, conforme a las reglas del derecho internacional otorga el asilo, lo único que quedaría es reconocer y agradecer al Estado de México de que es consciente de que Betssy Chávez es una perseguida política", dijo el abogado Raúl Noblecilla en un vídeo publicado en redes sociales.
Lee también Petro propone a Sheinbaum crear un "observatorio sobre el crimen organizado" entre México y Colombia
Noblecilla sostuvo que Chávez es una "perseguida política, como lo es sin duda el presidente Pedro Castillo y todos los que están injustamente en ese juicio, que es una farsa total, con jueces provisionales y políticos, que lo único que quieren hacer es cumplir con el mandato de un régimen que no es democrático".
mgm
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]




















