Más Información

Ahora, captan a Andy López Beltrán en Tokio, Japón; Claudio Ochoa revela fotos junto al diputado Daniel Asaf, "exmano derecha de AMLO"

Irma Hernández, la maestra que enfrentó a la "Mafia Veracruzana"; esto es lo que sabemos del caso de extorsión

Exgobernador de Nuevo León y su familia son retenidos por agentes de Aduanas y Protección Fronteriza de EU; les realizan revisión exhaustiva

¿Quién es la Mafia Veracruzana, el grupo criminal que asesinó a la maestra jubilada Irma Hernández Cruz? Esto es lo que sabemos

Tercera marcha contra la gentrificación termina con "saldo blanco": SSC CDMX; participaron 200 personas, asegura gobierno capitalino

Aseguran más de un millón 800 mil litros de hidrocarburos en Tamaulipas; autoridades continúan las investigaciones

Presuntos elementos del Ejército agreden y despojan de 50 mil pesos a tres jóvenes en Nuevo Laredo; comerciante transmite en vivo la persecución
El presidente interino de Corea del Sur, Han Duck-soo, ha asegurado que su país no formará una coalición con China y Japón para responder a los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos, y que apuesta por una vía negociadora con Washington para evitar una escalada comercial.
"No creo que esa forma de contraatacar vaya a mejorar dramáticamente la situación", declaró Han en una entrevista en exclusiva con la cadena estadounidense CNN publicada el martes en horario estadounidense, un día antes de la entrada en vigor de los nuevos aranceles del 25% a productos surcoreanos, en el marco de la política de 'aranceles recíprocos' impulsada por el presidente estadounidense, Donald Trump.
Durante la entrevista, Han calificó de "lamentable" la decisión estadounidense de imponer a Seúl dicho gravamen, pero enfatizó que Corea del Sur abordará el tema "de forma fría" y "basada en la fuerte alianza bilateral".
La difusión de la entrevista se produjo justo después de la primera llamada telefónica entre Han y Trump desde que este último asumió la presidencia en enero.
La conversación, que se dio en un contexto de incertidumbre política en Seúl tras la destitución del expresidente Yoon Suk-yeol, fue vista como un paso crucial para restablecer el contacto al más alto nivel entre ambos aliados.
En su red Truth Social, Trump aseguró que se trató de una "gran llamada" y que se discutieron asuntos como los aranceles, el desequilibrio comercial bilateral y "el pago por la protección militar tan grande que proveemos a Corea del Sur".
Trump añadió que se está explorando "un gran acuerdo" que incluya comercio, construcción naval y la compra masiva de gas natural licuado (GNL) estadounidense. También mencionó un proyecto conjunto con Japón para construir un oleoducto en Alaska.
En paralelo, el jefe negociador de comercio surcoreano, Cheong In-kyo, partió el martes a Washington para intentar frenar el impacto de los aranceles.
"Debemos negociar sobre los aranceles al acero y los vehículos, ya que son principales productos de exportación", declaró Jeong antes de su partida, según la agencia local de noticias Yonhap.
Jeong también valoró positivamente la declaración de Trump de estar dispuesto a negociar con países distintos a China, y recordó que Corea del Sur aplica un arancel medio inferior al 1% a productos estadounidenses, según el tratado de libre comercio vigente desde 2012.
Durante su visita, la delegación surcoreana buscará mecanismos para reducir su superávit comercial con EU, incluyendo un posible aumento en las importaciones de gas natural licuado. Asimismo, se abordarán medidas para amortiguar el impacto de los gravámenes en sectores estratégicos como el automotriz y el siderúrgico.
A partir del 5 de abril de 2025 entró en vigor un arancel base del 10% aplicable a todas las importaciones hacia EU, al que se sumó un recargo adicional del 15% para productos surcoreanos, elevando el total al 25%, con efecto desde este miércoles.
De forma paralela, los automóviles de origen surcoreano quedaron sujetos a un arancel del 25% desde el 3 de abril, mientras que las partes automotrices enfrentarán la misma tasa a partir del 3 de mayo. Cabe destacar que productos como acero y aluminio ya estaban gravados desde el 12 de marzo con un arancel del 25%.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
cifl/mgm