Más Información

Ahora, captan a Andy López Beltrán en Tokio, Japón; Claudio Ochoa revela fotos junto al diputado Daniel Asaf, "exmano derecha de AMLO"

Irma Hernández, la maestra que enfrentó a la "Mafia Veracruzana"; esto es lo que sabemos del caso de extorsión

¿Quién es la Mafia Veracruzana, el grupo criminal que asesinó a la maestra jubilada Irma Hernández Cruz? Esto es lo que sabemos

Embajador Johnson destaca reunión de empresarios y políticos republicanos de EU con Sheinbaum; abordaron "temas clave"

Exgobernador de Nuevo León y su familia son retenidos por agentes de Aduanas y Protección Fronteriza de EU; les realizan revisión exhaustiva

Tercera marcha contra la gentrificación termina con "saldo blanco": SSC CDMX; participaron 200 personas, asegura gobierno capitalino

Aseguran más de un millón 800 mil litros de hidrocarburos en Tamaulipas; autoridades continúan las investigaciones
Puerto Iguazú, Argentina.- El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, pidió este martes al Mercosur, bloque que completan Argentina, Brasil y Paraguay, "alzar la voz" para condenar la inhabilitación de la opositora venezolana María Corina Machado.
"De Venezuela no va a salir una democracia sana", si a "una candidata con un potencial enorme se la descalifica por motivos políticos y no jurídicos", afirmó Lacalle Pou en la LXII Cumbre de jefes de Estado del Mercosur, que se celebra en Puerto Iguazú.
En este sentido, el mandatario uruguayo demandó a sus otros tres socios del Mercado Común del Sur (Mercosur) "tratar de ser objetivos" con la situación de Venezuela. Machado, inscrita para participar en las primarias de octubre próximo en Venezuela, previas a las elecciones presidenciales de 2024, fue recientemente inhabilitada para competir por un cargo de elección popular por 15 años.
"Le haríamos un flaco favor a la democracia venezolana si no alzamos la voz (...) El Mercosur tiene que dar una señal clara para que el pueblo venezolano pueda ir hacia una democracia plena, que claramente no la tiene", apuntó.
Lee también: Renuncia ministro de Uruguay tras reconocer que mintió sobre su título universitario
Paraguay denuncian "restricciones políticas" en Venezuela
En la cumbre participan además los gobernantes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; de Paraguay, Mario Abdo Benítez, y de Argentina, Alberto Fernández; además de Luis Arce, presidente de Bolivia, Estado asociado y en proceso de adhesión.
Abdo Benítez también denunció en su discurso las "restricciones políticas" en Venezuela, en alusión igualmente a la inhabilitación de Machado.
"Cuando asoma un camino de salida, un itinerario de esperanza con la realización de unas elecciones con la oposición, vimos rápidamente apagada esa ilusión con la inhabilitación de María Corina Machado", dijo el gobernante paraguayo.
Lula y Fernández, que defienden el regreso de Venezuela al Mercosur, del que fue suspendido en 2017 por una "ruptura del orden democrático", según alegaron entonces los socios, no mencionaron en sus discursos la situación política del país caribeño.
Lee también: Detienen al jefe de seguridad del presidente de Uruguay por falsificación de documentos para ciudadanos rusos
vare/mcc