Más Información

Brugada anuncia 14 acciones para combatir la gentrificación en CDMX; impulsarán ley de rentas justas y defensoría de inquilinos

Hernán Bermúdez tiene ficha roja de Interpol: Gabinete de Seguridad; salió de México en enero, señalan

Fitch coloca en grado especulativo nota crediticia de CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa; retira calificaciones

¿Aplicaste a una licenciatura de la UNAM?; este 17 de julio se publicarán los resultados de admisión

Barreras acusa revictimización al ser llamada "Dato Protegido"; "es diferente libertad de expresión a violencia"

Mundial 2026: Sheinbaum descarta que inauguración no se realice en el Estadio Azteca; "¿Quién nos lo va a quitar?", cuestiona

Estiman superar 7.3 millones de pasajeros para el AIFA en 2025; “hemos superado las expectativas”, dice director

Tribunal perfila resolver idoneidad de Tania Contreras; PAN advierte "embestida a la libertad de expresión"
LIMA.- El presidente peruano, Martín Vizcarra
, dijo que nombrará el martes o miércoles a su nuevo ministro de Economía y Finanzas tras la renuncia del anterior, en medio de criticas por el alza del impuestos al consumo de algunos productos.
En la víspera, David Tuesta renunció la cartera de Economía luego de asumir el cargo a inicios de abril.
En una conferencia con la prensa extranjera en Palacio de Gobierno con algunos miembros de su gabinete, Vizcarra afirmó que dará el nombre del nuevo ministro el martes o el miércoles e insistió en que no está prevista la aplicación de nuevos impuestos para impulsar el crecimiento del país minero.
Por su parte, el primer ministro, César Villanueva, también presente en la conferencia, adelantó que el Gobierno evaluará exoneraciones tributarias que suman actualmente unos 15.600 millones de soles (4.770 millones de dólares), para definir si las mantiene.
En tanto, el ministro de Energía y Minas, Francisco Ismodes, dijo que se está trabajando en un nuevo proyecto de transporte alternativo del gas en el sur de Perú, aunque no reveló detalles.
El desarrollo del gasoducto sur quedó paralizado a inicios del año pasado cuando el Gobierno disolvió el contrato que tenía un consorcio liderado por la brasileña Odebrecht, que no pudo concretar su financiamiento en que medio de investigaciones de pago de sobornos para ganar obras públicas.