Más Información

Casa Blanca afirma que Trump puso fin a la crisis en la frontera con México; "terminó con la invasión migrante", dice

Embajador de Cuba en México reacciona a retiro de esculturas del "Che" y Fidel Castro; "la verdadera Revolución no es de piedra ni bronce", dice

¡Claro que no!, responde Sheinbaum a Trump; rechaza que autoridades mexicanas estén "petrificadas" por el narco

Federico Döring revela afiliación de Hernán Bermúdez a Morena; dirigente morenista lo niega: "ese tipo de personas no es de los nuestros"

Muere Roberto Servitje, fundador de Grupo Bimbo; fue "siempre propositivo y con alto sentido de cooperación", destaca Ebrard

Sheinbaum califica como "exceso" disculpas a diputada Diana Barreras en redes sociales; "el poder es humildad, no soberbia", dice

Eliminan leyenda sobre aborto del espectáculo "Memoria Luminosa"; Iglesia reclamó que "lastimaba la fe"
LIMA.- El presidente peruano, Martín Vizcarra
, dijo que nombrará el martes o miércoles a su nuevo ministro de Economía y Finanzas tras la renuncia del anterior, en medio de criticas por el alza del impuestos al consumo de algunos productos.
En la víspera, David Tuesta renunció la cartera de Economía luego de asumir el cargo a inicios de abril.
En una conferencia con la prensa extranjera en Palacio de Gobierno con algunos miembros de su gabinete, Vizcarra afirmó que dará el nombre del nuevo ministro el martes o el miércoles e insistió en que no está prevista la aplicación de nuevos impuestos para impulsar el crecimiento del país minero.
Por su parte, el primer ministro, César Villanueva, también presente en la conferencia, adelantó que el Gobierno evaluará exoneraciones tributarias que suman actualmente unos 15.600 millones de soles (4.770 millones de dólares), para definir si las mantiene.
En tanto, el ministro de Energía y Minas, Francisco Ismodes, dijo que se está trabajando en un nuevo proyecto de transporte alternativo del gas en el sur de Perú, aunque no reveló detalles.
El desarrollo del gasoducto sur quedó paralizado a inicios del año pasado cuando el Gobierno disolvió el contrato que tenía un consorcio liderado por la brasileña Odebrecht, que no pudo concretar su financiamiento en que medio de investigaciones de pago de sobornos para ganar obras públicas.