Más Información

Pemex propone extraer hidrocarburo a través de fracking; ahí tenemos 70 mil millones de barriles: Rodríguez Padilla

VIDEO Se registra incendio en restaurante cercano al Monumento a la Revolución; reportan 16 personas intoxicadas y 150 evacuadas

Sheinbaum admite "tensiones" para elegir al candidato presidencial de la 4T; AMLO la aconsejó para vivir en Palacio Nacional

Cae el “H4”, hijo del “H2” y capo de los Beltrán Leyva abatido en 2017; fue detenido en operativo del Edomex

Pemex estima reducir a 85,000 mdd la deuda financiera al cierre de 2025; Víctor Rodríguez destaca combate al huachicol
El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, denunció este jueves presiones de Estados Unidos a funcionarios panameños para reducir la presencia de compañías chinas en su país.
Desde antes de tomar posesión de su cargo, en enero, el mandatario estadounidense Donald Trump amenazaba con recuperar el canal de Panamá bajo el argumento de que la vía interoceánica está bajo control de Pekín.
Ahora, según Mulino, personal de la embajada de Estados Unidos en Panamá amenazó con retirar las visas de ingreso a funcionarios panameños que favorezcan la presencia de empresas chinas en su país.
Lee también Tribunal de apelaciones confirma suspensión del despliegue de la Guardia Nacional en Chicago
"Esa información sí la tengo, de varios, de que anda una funcionaria por ahí de la embajada amenazando con quitar visas, eso no es coherente con una buena relación que yo aspiro a mantener con los Estados Unidos", dijo Mulino durante su conferencia de prensa semanal.
"Ellos son libres de poner y quitar visa al que quieran, pero no amenazando de que si tú no haces esto te quito la visa", agregó.
Mulino respondió de esa manera a un periodista que le preguntó acerca de presiones de la embajada de Estados Unidos a ministros, diputados y abogados panameños para perjudicar a empresas chinas en Panamá.
Lee también Así es el Tomahawk, misil de crucero que Rusia no quiere que EU entregue a Ucrania

"Revocamos y negamos visas de acuerdo con nuestras leyes", afirma embajador de EU
Horas después, el embajador estadounidense en Panamá, Kevin Marino Cabrera, defendió el derecho a revocar visas, sin negar ni confirmar las amenazas denunciadas por Mulino.
"Revocamos y negamos visas de acuerdo con nuestras leyes y regulaciones, sin importar la profesión o posición del individuo en el gobierno", dijo en un mensaje enviado a la AFP.
El embajador indicó que desde septiembre el Departamento de Estado tiene "una nueva política de restricción de visas" para los centroamericanos que "actúan intencionalmente en nombre del Partido Comunista Chino".
La presencia china en Panamá data de mitad del siglo XIX, cuando ciudadanos chinos llegaron a trabajar en la construcción del ferrocarril interoceánico.
Panamá mantiene relaciones diplomáticas con China desde 2017, al romper con Taiwán. Desde entonces empresas chinas han ganado adjudicaciones para realizar varias obras de infraestructura, como un puerto para cruceros y un nuevo puente sobre el canal de Panamá.
"Los contratos que existan con empresas chinas por parte del Estado son muy conocidos y muy pocos" y "no se pueden eliminar, por más Estados Unidos que seas", afirmó Mulino.
"Yo a lo único que aspiro es al respeto, a mí no se me ocurriría ir al estado de California a hablar de los problemas del estado de California o de los Estados Unidos dentro de su territorio", añadió.
En junio, el gobierno de Trump canceló la visa al expresidente panameño Martín Torrijos (2004-2009), junto a otros políticos y activistas, por criticar un acuerdo que permite el despliegue de militares estadounidenses en el país centroamericano.
es/mgm
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]



















