Más Información

Aeroméxico y Delta revisan orden de EU que terminaría con su alianza; presentarán respuesta conjunta en próximos días

Vuelos de México en la mira de EU; cuando AMLO decidió reubicar el transporte de carga del aeropuerto capitalino al AIFA

Alcaldía Cuauhtémoc solicita a SSC CDMX proteger a vecinos durante manifestación por retiro de esculturas del Che Guevara y Fidel Castro

Marcha antigentrificación: Clara Brugada llama a manifestaciones pacíficas; pide no perjudicar a terceros

Andy Byron renuncia a Astronomer, tras escándalo de infidelidad destapado en concierto de Coldplay; alistan búsqueda del nuevo CEO

AMLO respaldó a Adán Augusto cuando se le planteó el tema de Hernán Bermúdez en 2022; "es un hombre honesto", dijo

Hermano de AMLO rechaza que el caso de Hernán Bermúdez sea similar al de García Luna; “no somos iguales”, dice

Usuarios del Registro Civil prefieren realizar trámites de forma presencial; "no estoy seguro de hacerlo por internet"

Embajada de EU alerta a sus ciudadanos por nueva marcha antigentrificación en CDMX; recuerda violencia en manifestación en la Condesa
Buenos Aires. A 31 años del atentado contra la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) en Buenos Aires, los familiares de las víctimas y autoridades de la comunidad judía volvieron a pedir justicia en un acto en el que participó el presidente argentino, Javier Milei.
"Esperamos que los fiscales agoten todos los recursos y exijan lo necesario a las autoridades políticas para esclarecer el caso por completo. No aceptamos más excusas ni dilaciones", dijo el presidente de la AMIA, Osvaldo Armoza, sobre el atentado ocurrido en 1994 y que causó 85 muertos y unos 300 heridos.
Durante su discurso, enfatizó que este atentado "no puede ser comprendido como un hecho aislado" y destacó que "la amenaza está viva, activa y se adapta a las condiciones de cada época".
Leer también Prensa cubana toma nota del retiro de estatuas de Fidel Castro y el Che Guevara en CDMX
Alertó, así, sobre la presencia de agentes iraníes y de Hezbolá en América Latina, y subrayó que "solo una cooperación internacional seria y sostenida" puede hacer frente a esa amenaza global.
El titular de la AMIA también se refirió a la muerte del fiscal Alberto Nisman en 2015, quien investigaba el atentado: “No podemos dejar de señalar otra vergüenza nacional: la impunidad en el asesinato del fiscal Nisman, cuya valentía y aportes a la investigación destacamos en forma permanente”, declaró.
Milei estuvo en el acto acompañado de varios integrantes de su gabinete, como la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, y su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.
“No vamos a parar hasta que se haga justicia”, afirmó Milei, quien también reiteró la posición firme de su Gobierno en apoyo a Israel.
"Este acto es una manifestación de nuestra condena al terrorismo y un recordatorio de que debemos seguir luchando por la memoria y la justicia", añadió el mandatario.
Con el sonido de las sirenas que recordaron la tragedia ocurrida el 18 de julio de 1994, la AMIA reafirmó que "la impunidad sigue; el terrorismo también", un lema que resuena entre los descendientes de las víctimas y sobrevivientes del atentado, que siguen luchando para que los responsables sean llevados ante la justicia.
El acto también contó con el homenaje de la nieta de una de las víctimas, quien dedicó una canción en memoria de su abuelo, Alberto Fernández, quien perdió la vida en el ataque.
La Justicia argentina resolvió hace pocos días llevar a cabo un juicio oral en ausencia contra los diez acusados de planificar el atentado a la AMIA.
A pesar de haberse cumplido 31 años del suceso, no hay detenidos ni condenados.
El juicio, aún sin fecha definida, se realizará bajo una nueva ley aprobada en marzo que habilita esa modalidad para delitos graves.
La AMIA está a favor pero con reserva: "Que se aplique la ley es la postura de la AMIA, pero con un rigor y con un cuidado súper extremos", dijo el abogado institucional Miguel Bronfman a la emisora local Radio Mitre.
"Hacer un juicio para que después termine (...) con alguna nulidad, con alguna declaración de inconstitucionalidad, sería nuevamente muy penoso para todos", señaló Bronfman.
La organización Memoria Activa, de familiares, consideró que el juicio en ausencia "no es tolerable ni mucho menos homologable" porque considera "clave que los acusados participen" del proceso, en un escrito presentado a la justicia al que tuvo acceso AFP.
mcc