Sevilla. El presidente de Irak, el kurdo Abdelatif Rashid, espera que la comunidad internacional abra un nuevo capítulo en las relaciones con Irán tras la entre la nación persa e Israel, que causó centenares de muertos, y asegura que ningún país puede aceptar que le impongan condiciones con .

"Esperemos que ahora se abra un nuevo capítulo entre y la comunidad internacional para llegar a algún tipo de acuerdo. Realmente no puedes imponer tus condiciones simplemente bombardeando o atacando un país", indicó en una entrevista con EFE en Sevilla, donde asiste a la IV Conferencia sobre Financiación para el Desarrollo de la ONU (FfD4).

"Ningún país en el mundo aceptaría eso", añadió.

Lee también

, país íntimamente ligado a Irán, vivió la guerra como testigo impotente del vuelo sobre su territorio de todo tipo de artefactos con los que se disparaban los dos contendientes, pero, para Rashid, "no son solo las dos o tres últimas semanas".

"Hemos estado preocupados, desde que comenzó la agresión a Gaza", señala, recordando las diferentes operaciones israelíes contra palestinos, Líbano, Siria o Yemen.

Asimismo, agrega: "Por supuesto, condenamos la acción contra Irán, nos preocupó. Creo que esa fue la política de Israel de expandir y propagar su acción criminal. Nos alegra mucho que la contra Irán haya cesado, pero los problemas no se han resuelto".

Lee también

Así es la fortaleza nuclear subterránea de Fordow, en la ciudad iraní de Qom. FOTO: TECNOLOGÍAS MAXAR
Así es la fortaleza nuclear subterránea de Fordow, en la ciudad iraní de Qom. FOTO: TECNOLOGÍAS MAXAR

Hasta que no se resuelva el problema palestino no habrá una solución

Rashid subraya que hasta que no se resuelva el problema palestino "no habrá solución. La solución pasa solo por dar al pueblo palestino sus derechos de autodeterminación y reconocer sus derechos legítimo a un Estado y a disfrutar de sus derechos según todas las resoluciones internacionales y de las Naciones Unidas", señala.

"En lo que respecta a Irán, creo que esperamos que este continúe y sea permanente, y que luego se alcance algún entendimiento con Irán", señala.

Lee también

El presidente iraquí considera que la "mayoría de la comunidad internacional, excepto algunos países, comprende la posición de Irán", un país que ha reivindicado su derecho a mantener un para uso civil y a enriquecer uranio para esos fines.

Israel y justificaron los ataques contra Irán asegurando que Teherán, en realidad, está enriqueciendo uranio para conseguir una .

"Irán no quiere construir armas nucleares. Además, deben reconocer que lo otro que es importante es que la comunidad internacional debe llegar a un acuerdo con Irán. Si tienen condiciones, que las planteen", dijo.

Lee también

Una imagen satelital proveída por Maxar Technologies miestra las entradas al túnel que lleva a la instalación nuclear de Fordow, tras el ataque de Estados Unidos. FOTO. EFE
Una imagen satelital proveída por Maxar Technologies miestra las entradas al túnel que lleva a la instalación nuclear de Fordow, tras el ataque de Estados Unidos. FOTO. EFE

El presidente iraquí recuerda que el pueblo iraní sufre por las sanciones, algo que también afecta a Irak, que consume gas del vecino país para alimentar sus plantas de generación de electricidad, y lamenta que, pese a las excepciones hechas por Estados Unidos a las sanciones, Bagdad no puede pagar al precio pactado con Teherán.

"Esto tiene que resolverse y, realmente, la compra de gas de Irán fue un acuerdo entre el gobierno iraquí y los Estados Unidos", indicó.

Las tropas estadounidenses en la guerra contra el terrorismo

Una pregunta habitual en los últimos años es hasta cuándo permanecerán las tropas estadounidenses en Irak: "No sé por qué principalmente los medios europeos están tan fascinados con esto", dice Rashid, que recuerda que las tropas permanecen por acuerdo entre los países de las fuerzas multinacionales y el gobierno iraquí.

Lee también

¿Cuánto tiempo más? "Bueno, realmente depende de la situación. Las fuerzas multinacionales están allí para combatir el terrorismo, y el terrorismo, especialmente el terrorismo en Irak, ha sido derrotado", a pesar de que aún haya "individuos" operando.

Asegura que la actividad del es solo un problema en Siria, donde está luchando por resurgir, pero Rashid asegura que en Irak no lo es porque los miembros de este grupo están en prisión.

Precisamente con el cambio de régimen en Siria y las demandas de reconocimiento de la autonomía kurda, y la decisión del Partido de los Trabajadores del Kurdistán en de deponer la lucha armada, volvieron a surgir preguntas sobre el futuro de la comunidad kurda y su posible unificación.

Lee también

Imagen satelital proporcionada por Maxar Technologies donde se ve la planta de enriquecimiento de uranio Fordow, en Irán. FOTO: AP
Imagen satelital proporcionada por Maxar Technologies donde se ve la planta de enriquecimiento de uranio Fordow, en Irán. FOTO: AP

"Creo que la unificación de los kurdos, ocasionalmente la gente habla de ello, pero en realidad en este momento no es una realidad. No es un tema serio de discusión", dijo, señalando que siempre hay declaraciones y que todo kurdo quisiera una república unida en el futuro.

"¿Pero cuándo sucederá?, eso es otro asunto", añadió.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

ss

Google News

Más Información

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses