Más Información

INE acuerda bajar video de TikTok tras señalamientos de clonar voz de Pepe Lavat; reconoce falta de normatividad en la materia

Morena amonesta a dos de sus diputadas por promover afiliaciones a CATEM de Pedro Haces; vinculan al partido con intereses sindicales

Embajada de EU alerta a sus ciudadanos por nueva marcha antigentrificación en CDMX; recuerda violencia en manifestación en la Condesa

Morena suspende derechos partidistas a Hernán Bermúdez, exmando de Adán Augusto ligado a La Barredora; perfila su expulsión

Por lo pronto no hay reunión con Trump, asegura Sheinbaum; hay un equipo en EU para tratar arancel a jitomate, señala

En negociaciones con EU, soberanía y bienestar del pueblo no se negocian: Sheinbaum; anuncia inversión de 2 mil 400 mdp para salud en Chiapas

Inseguridad laboral, principal fuente de estrés para migrantes mexicanos en EU, según investigadora; son infravalorados social y económicamente

Continúa búsqueda en campo de los 43 normalistas de Ayotzinapa tras renuncia de fiscal; participan FGR y Comisión Nacional de Búsqueda
El presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, instó ayer a las Fuerzas Armadas a actuar con contundencia ante la situación de protestas que vive el país ante las denuncias de un supuesto fraude en los comicios del pasado 26 de noviembre, al tiempo que pidió respeto a la manifestación pacífica de los ciudadanos.
En conferencia de prensa en la Casa Presidencial, Hernández dijo que las Fuerzas Armadas, en conjunto con la policía, tienen que “actuar de manera contundente” ante la crisis política.
“Ante las actuales circunstancias en el país quiero decirle al pueblo hondureño que es función de las Fuerzas Armadas (…) garantizar el orden público del país”, dijo.
Por su parte, la Alianza de Oposición contra la Dictadura pidió en un comunicado a los militares que no cumplan las órdenes de Hernández. subrayando que al pueblo “le están imponiendo una dictadura, un fraude electoral”.
En otro evento, el ministro de Seguridad, Julián Pacheco, aseguró que grupos del narcotráfico, el crimen organizado y las pandillas, específicamente la Mara 18, están detrás de las protestas violentas que se registran en el país desde las elecciones, que han sido calificadas de fraudulentas por el candidato opositor, Salvador Nasralla.
Desde Washington, fuentes del gobierno de Estados Unidos indicaron que no encontraron “nada que altere” el resultado de las elecciones en Honduras.
En México, la Secretaría de Relaciones Exteriores emitió un comunicado en el que felicitó al presidente Juan Orlando Hernández por su reelección en el cargo e instó a culminar el proceso electoral en ese país de forma pacífica mediante el diálogo.