Más Información

Senado avala en lo particular nueva Ley de la Guardia Nacional; Morena y aliados aseguran que se mantiene el mando civil

Diputados avalan en lo general y en fast track Ley contra Desaparición Forzada; oposición denuncia violación a la privacidad

Sheinbaum pide a la Guardia Nacional actuar con integridad; "el uniforme que llevan es símbolo de honestidad"

PAN denuncia a Vector de Alfonso Romo ante FGR; acusa operaciones con recursos de procedencia ilícita y encubrimiento

Cargo de López-Gatell en la OMS abre debate; morenistas lo celebran, oposición dice que “es una vergüenza”

Intervención de CIbanco, Intercam y Vector fue por severos impactos en sus operaciones, reconoce CNBV; también por salida de clientes
El conflicto entre Estados Unidos y Honduras por las caravanas de migrantes irregulares centroamericanos que se dirigen a pie y sin visa a suelo estadounidense se agravó, luego de que el gobierno hondureño acusó al presidente Donald Trump de lesionar el honor nacional por insinuar que no emplea adecuadamente los recursos financieros que Washington otorga a Tegucigalpa y asegurar que “es muy probable que se los roben”.
El gobierno del presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, exigió una rectificación de Trump. No se conoció ninguna respuesta de Washington ni de la embajada de EU en Tegucigalpa.
Honduras reaccionó luego de que Trump informó ayer que le pidió al vicepresidente de EU, Mike Pence, que llamara a Hernández para instarle a que impidiera la organización de las caminatas, ya que “te pagamos cientos de millones de dólares al año ”, por lo que es “muy probable que se los roben y no queremos eso”.
La cancillería hondureña respondió que las opiniones de Trump “lesionan en el honor” de Honduras , rechazó “enfáticamente las declaraciones infundadas referidas a un supuesto mal uso de los recursos de cooperación” de EU y demando “una rectificación al respecto”.
Desde que el pasado 13 de octubre salió la primera caravana, que se originó en la norteña ciudad hondureña de San Pedro Sula, Trump amenazó varias veces a Honduras, Guatemala y El Salvador con suspenderles la ayuda económica de EU si se niegan a prohibir el avance de las caminatas.
Entre tanto, Hernández y el presidente de Guatemala, Jimmy Morales, solicitaron ayer a los gobiernos de México, EU y Centroamérica castigar a los organizadores de las caravanas, que ya marchan por territorio mexicano rumbo a territorio estadounidense.
Por los “peligros” que corren en la caminata y por los “daños humanos que gente inocente ha sufrido por estos engaños, el gobierno de Honduras considera que para los países del Triángulo del Norte (Guatemala, El Salvador y Honduras), México y EU debe ser una alta prioridad la investigación de los responsables de estas movilizaciones irregulares”, insistió Hernández tras reunirse con Morales en Tegucigalpa.
Morales coincidió en “hacer una investigación exhaustiva de quiénes son las personas responsables de este tipo de caravanas y de este tipo de migración que pone en riesgo la vida de la ciudadanía, de la región y de cualquier otro lado del mundo que lo quiera hacer” y abogó por lograr que “puedan ser juzgadas y procesadas” con leyes nacionales e internacionales.
Los viajeros desafían las alertas de Trump de que impedirá su ingreso a EU y que ordenó el despliegue de fuerzas militares en la frontera con México. Integradas por hondureños, salvadoreños, guatemaltecos y nicaragüenses, las caravanas fueron convocadas en redes sociales de internet.
lsm