Beijing. El presidente chino,, ofreció el martes una relación más estrecha y cooperativa con en tiempos de "confrontación geopolítica" y "proteccionismo", en un dardo dirigido a Estados Unidos.

La capital del gigante asiático acoge a dirigentes y delegaciones latinoamericanos y caribeños con motivo del IV Foro Ministerial China-Celac, una oportunidad de acercamiento a la región en medio de la con Estados Unidos.

En un encuentro con el presidente de Brasil, , Xi Jinping estimó que ambos países deberían "oponerse juntos al unilateralismo".

Lee también

Por otra parte, ambos países publicaron una declaración conjunta en la que "aplauden la propuesta del presidente ruso de entablar negociaciones de paz" con Ucrania, y dijeron que el diálogo directo es el "único medio de poner fin al conflicto" entre esos dos países, informó la agencia de noticias Xinhua.

En la última década, intensificó la cooperación económica y política con lo que antaño algunos llamaban el "patio trasero" de Estados Unidos.

La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños () quedó constituida en diciembre de 2011 y reúne a 33 países.

Lee también

China es el principal socio comercial de Brasil, Perú y Chile y ha desplegado importantes inversiones en el marco del programa de la Franja y la Ruta, al que se sumaron dos tercios de los países latinoamericanos.

El intercambio comercial entre China y la región superó el año pasado los 500 mil millones de dólares por primera vez, "40 veces más que al principio del siglo", celebró Xi.

Con el regreso de a la , la región se volvió un importante campo de batalla en el conflicto del republicano con Beijing y muchos países se ven presionados por Washington para elegir un bando.

Lee también

En la apertura del foro, con la asistencia de los presidentes de Colombia, Brasil y Chile, Xi celebró esta relación cada vez más estrecha y arremetió contra "el acoso y la hegemonía" que ejercen otros países.

"Aunque China está lejos de la región de América Latina y el Caribe, las dos partes presentan una larga historia de amistad", afirmó en su discurso inaugural.

El dirigente asiático propuso varias iniciativas para "construir una comunidad sino-latinoamericana con un futuro compartido", como un fondo de 9 mil 200 millones de dólares en créditos para el desarrollo.

Lee también

"Enfrentada con la corriente de confrontación geopolítica y de bloques, el auge del unilateralismo y el proteccionismo, China desea juntar manos con América Latina", afirmó.

Invocando "la paz global y la estabilidad", Xi también propuso mayor cooperación en áreas como la infraestructura, la agricultura, la minería, la economía digital o las energías limpias, establecer programas de formación y trabajar con la región en contraterrorismo y lucha contra el .

Haciéndose eco de estas declaraciones, el canciller chino, , dijo luego sin citar expresamente a Estados Unidos que "cierta potencia mundial" está "obsesionada" con la ley del más fuerte.

Lee también

En ese sentido, animó a los países de América Latina a "actuar de la mano" con Beijing, para defender sus derechos ante una potencia que "utiliza los aranceles como arma para intimidar a otros países".

Aunque justo la víspera, China y Estados Unidos acordaron desescalar temporalmente su guerra comercial por un período de 90 días, la cuestión estuvo muy presente en los discursos pronunciados en Beijing.

"El y justo en beneficio de nuestros pueblos es la vía para el progreso y el desarrollo de las naciones", defendió el presidente chileno,, quien abogó por dar "un salto de calidad" en la relación económica con China.

Lee también

Su homólogo brasileño arremetió contra "la imposición de arbitrarios" y el riesgo de "iniciar una nueva ".

El presidente izquierdista, en buena sintonía con el poder chino, alabó la importancia del gigante asiático como "el segundo mayor socio comercial de la Celac" y "uno de los inversores directos más importantes en la región".

"La asociación con China es un elemento dinámico para la economía regional", afirmó.

Lee también

Aunque sin mencionarlo directamente, el dirigente colombiano se mostró especialmente crítico con la administración Trump, a quien reprochó su política migratoria, su codicia y su negacionismo del .

En este sentido, lamentó que el diálogo dentro de América "no avanza" y defendió la importancia de impulsar las relaciones con regiones como Asia, Europa y África.

El diálogo con estas otras regiones "puede estar , de imperialismos", dijo Petro.

Lee también

En un giro de la política exterior de Bogotá, alineada históricamente con Washington, el presidente izquierdista anunció que aprovechará su visita a Beijing para firmar una "carta de intención" a fin de unirse al programa de la Franja y la Ruta de China.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

ss/mcc

Google News

Más Información

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses