Más Información

Muere el capitán Abraham Jeremías Pérez Ramírez, señalado en caso de huachicol fiscal; reportan supuesto suicidio

DEA presume operación contra el Cártel de Sinaloa; reporta 617 detenidos y toneladas de droga incautada en una semana

Catean inmueble de empresario en Tabasco; aseguran animales exóticos, vehículos, armas y hasta un helicóptero

Congreso de Perú votará moción para declarar persona non grata a Sheinbaum; critican su apoyo a Pedro Castillo

Sheinbaum reporta 23 mexicanos detenidos por redadas de Georgia y 19 en Alligator Alcatraz; garantiza recursos para consulados

Neutralizan en Durango narcolaboratorios relacionados con "Los Mayos"; aseguran 21 toneladas de metanfetaminas

No sin mis perros; vecinas desalojadas de República de Cuba pernoctan en la calle por que hotel no acepta mascotas
Santiago.— El presidente chileno Sebastián Piñera envió ayer al Congreso un proyecto para bajar la tarifa de la electricidad que forma parte de un paquete de medidas con el que busca frenar el estallido social que en una semana ha dejado al menos 19 muertos.
Piñera agregó que instruyó a sus ministros para que contacten a los diversos sectores sociales “y escuchar así, en forma fuerte y clara, la voz y el mensaje que nos han transmitido los chilenos”.
Decenas de miles de personas se manifestaron la víspera en todo el país en reclamo de mejores condiciones de vida en un movimiento que, hasta ahora, no tiene portavoces. El jueves miles se congregaron en las plazas del país.
Más de 6 mil personas han sido detenidas y la fiscalía contabiliza 19 muertos, tras el deceso de un peruano que resultó herido el martes durante un saqueo en la comunidad de Puente Alto.
En referencia a las reiteradas denuncias sobre abusos por parte de las fuerzas militares, el ministro de Defensa, Alberto Espina, dijo que las autoridades han estado abiertas a investigar todas las denuncias y llamó a no adelantarse a sacar conclusiones. En Santiago y otras ciudades se decretó una sexta jornada de toque de queda.
El canciller Teodoro Ribera dijo que el gobierno invitó a representantes de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, a visitar el país para constatar la situación.