Más Información
“Billy” Álvarez asegura ser un preso político; pide “benevolencia” ante acusaciones de lavado y delincuencia organizada
“México no se raja”: Mexicanos se solidarizan con paisanos ante deportación masiva de Trump; respaldan a Sheinbaum
Arrestan a 39 personas de la Mafia Mexicana en San Diego; grupo estaría vinculado con el Cártel de Sinaloa
Cámara Baja de EU aprueba ley Laken Riley, que permite detener a migrantes señalados por delitos no violentos; pasa a firma de Trump
Pentágono desplegará mil 500 soldados más en frontera EU-México; apoyarán a agentes de patrulla fronteriza
Detenidos, 308 migrantes indocumentados en primer día de redadas; hay sospechosos de asesinato y violación, dice Tom Homan
“Soberanía e independencia de Panamá no son negociables", revira China a Trump; asegura nunca ha interferido en el Canal
Trudeau solicita a provincias canadienses “unidad” para enfrentar a Trump; analizan embargo de exportaciones energéticas
El presidente catalán Carles Puigdemont declinó acudir al Senado español para presentar sus alegaciones antes de que la cámara alta apruebe el viernes la toma de control de esta región, solicitada por el gobierno español , explicaron fuentes concordantes del gobierno catalán .
"No irá ni el jueves ni el viernes", los dos días que el Senado había ofrecido al líder regional para comparecer, informó una portavoz del presidente a la AFP.
"El motivo es que el gobierno español ya ha anunciado que impulsará igualmente el artículo 155 " de la Constitución para intervenir la autonomía de esta región, señaló otra fuente del gobierno.
En los últimos días, Puigdemont se había mostrado dispuesto a ir a la cámara alta, lo que se había entendido como un gesto de buena voluntad por parte del líder independentista.
A través del artículo 155 , nunca utilizado en los últimos cuarenta años de democracia en España , el gobierno regional de Mariano Rajoy quiere destituir al ejecutivo catalán, limitar la actividad del parlamento y tomar el control de la policía regional o los medios públicos.
El objetivo es frenar los planes independentistas de las autoridades regionales y reinstaurar la legalidad en Cataluña antes de convocar elecciones regionales en un plazo de seis meses.
Para los independentistas representa una agresión institucional y las facciones más radicales reclaman responder a ella con una declaración de independencia, que Puigdemont dejó en suspenso tras el referéndum inconstitucional celebrado el 1 de octubre.
El jueves, el presidente regional debe comparecer en un pleno convocado en la cámara catalana, dominada por los independentistas. En esta sesión, que podría alargarse hasta el viernes, los diputados regionales deben articular su respuesta al 155.
Sin embargo, algunos integrantes del gobierno regional prefieren convocar elecciones a proclamar la república, con la esperanza de evitar la intervención de la autonomía regional, informó una fuente del entorno gubernamental.
ae