La candidata izquierdista a la presidencia de Ecuador, Luisa González, dijo este sábado que la ayuda del Fes bienvenida en Ecuador, si no afecta la "ya golpeada" economía, en una entrevista con la AFP a un día de las elecciones.

Desde su casa familiar y sencilla, en una zona rural cercana a la costa del Pacífico, la principal rival del presidente condicionó este apoyo, tras un reciente acuerdo de préstamo de 4.000 millones de dólares para el país.

"Mientras el Fondo Monetario Internacional quiera prestarle el apoyo a Ecuador, sin exigir que se precarice la vida de nuestros ciudadanos, sin subir el IVA, sin quitar subsidios, sin afectar a la ya golpeada economía familiar, pues bienvenidos", aseguró la delfina del exmandatario socialista Rafael Correa (2007-2017), quien rompió relaciones con el organismo durante su gobierno.

Lee también

Es probable que sus comentarios sean seguidos de cerca por los prestamistas internacionales, que temen que si gana las elecciones pueda echar por tierra el multimillonario acuerdo de préstamo con el FMI alcanzado el año pasado.

En 2008 Correa suspendió el pago de casi el 40% de la deuda externa, se negó a pagar a los acreedores internacionales y ordenó la expulsión del embajador del Banco Mundial.

El impacto de esa decisión aún se siente, ya que Ecuador paga una elevada prima por obtener préstamos en los mercados internacionales de bonos.

González va por detrás de Noboa en las encuestas, pero aún podría tener suficientes votos para forzar una segunda vuelta.

Lee también

Quienquiera que gane las elecciones se enfrentará a una serie de retos económicos.

El año pasado, el país se enfrentó a ruinosos apagones que probablemente forzaron a la economía a contraerse.

La deuda pública se sitúa en torno al 57% del PIB, según datos del FMI.

González también dijo que trabajaría para restablecer los lazos con México tras el asalto a su embajada y por que rompió las relaciones.

"El actual presidente se ha peleado con todos los que ha podido: con México al violar la sede diplomática, con Rusia al intentar entregar armamento ruso", comentó, vestida con una camiseta de fútbol de un equipo local.

Lee también

Moscú prohibió algunas importaciones ecuatorianas después de que Noboa dijera que enviaría equipo militar ruso a Estados Unidos, que probablemente lo enviaría a Ucrania.

González dijo que ese plan había "violado" un acuerdo con Rusia, y aseguró que apostará por "recomponer la relación con los diferentes países".

Asalto a la embajada de México en Ecuador

El pasado 5 de abril de 2024, fuerzas policiales ecuatorianas irrumpieron en la Embajada de México en Quito para arrestar al exvicepresidente Jorge Glas, quien había solicitado asilo político en dicha sede diplomática desde diciembre de 2023.

Las imágenes de seguridad mostraron a agentes armados ingresando por la fuerza, apuntando con sus armas al jefe de la misión diplomática, Roberto Canseco, y llevándose a Glas detenido.

Policías ecuatorianos al irrumpir en la embajada mexicana en Quito el 5 de abril pasado. Foto: de Alberto Suárez. AFP
Policías ecuatorianos al irrumpir en la embajada mexicana en Quito el 5 de abril pasado. Foto: de Alberto Suárez. AFP

Este acto provocó una crisis diplomática entre México y Ecuador. El entonces presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, calificó la acción como una "violación flagrante al derecho internacional y a la soberanía de México", ordenando la suspensión de relaciones diplomáticas con Ecuador.

Lee también

La comunidad internacional reaccionó con condenas. Estados Unidos, a través del exasesor de Seguridad Nacional, Jake Sullivan, expresó que "condenamos esta violación de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas, incluyendo el uso de la fuerza contra funcionarios de la Embajada".

Las fuerzas especiales de la policía ecuatoriana entran en la embajada de México en Quito para arrestar al ex vicepresidente de Ecuador, Jorge Glas. Foto: AFP
Las fuerzas especiales de la policía ecuatoriana entran en la embajada de México en Quito para arrestar al ex vicepresidente de Ecuador, Jorge Glas. Foto: AFP

Asimismo, la Organización de los Estados Americanos (OEA) aprobó una resolución que condena "enérgicamente" la intrusión en las instalaciones de la Embajada de México en Ecuador y los actos de violencia ejercidos contra el personal diplomático.

Policía de Ecuador irrumpe en embajada de México en Quito. Foto: Dolores Ochoa/AP
Policía de Ecuador irrumpe en embajada de México en Quito. Foto: Dolores Ochoa/AP

El gobierno ecuatoriano, por su parte, defendió la acción argumentando que Jorge Glas, condenado por corrupción, no podía ser considerado un perseguido político y que México había abusado de las inmunidades y privilegios diplomáticos al otorgarle asilo.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

desa/bmc

Google News

Más Información

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses