Más Información

Guerreros Buscadores de Jalisco ingresan de nuevo al Rancho Izaguirre en Teuchitlán; recurren a juez para lograr entrar

Fallece Fidel Herrera Beltrán, exgobernador de Veracruz; "mi padre entró en el sueño de la eternidad", escribe su hijo en redes sociales

Trump ordena "mano dura" contra el tráfico de armas: ATF; busca evitar que lleguen a los cárteles del crimen

VIDEOS Se registra fuerte incendio en asentamiento irregular cerca del Metro Lindavista; no se reportan lesionados

Suman 41 denuncias por “pinchazos” en transporte de la CDMX; Metro y Metrobús donde más casos se registran

Suman 8 denuncias por violencia cometida contra menores de la Academia militar Ollin Cuauhtémoc; señalan vejaciones y abusos

Noroña retira impugnación ante el INE por candidatos ligados al narco; espera recursos por falta de idoneidad

Trump presiona a México para que permita mayor participación militar de EU en lucha contra cárteles, reporta el WSJ
La centroizquierda que gobierna Uruguay desde hace más de 14 años tendrá que medirse el próximo mes en un balotaje con sus rivales conservadores para definir la presidencia del país, después de que no lograra el domingo una diferencia definitiva.
Los sondeos proyectaban una ventaja para el oficialista Frente Amplio con 40% de los votos, que no alcanzarían para consagrarse en la primera vuelta . Las estimaciones daban un 29% de los sufragios para Luis Lacalle Pou , del Partido Nacional.
A dos horas del cierre de la votación, todavía no se conocían resultados oficiales .
Pero el propio candidato del Frente Amplio, Daniel Martínez , reconoció por la noche la segunda vuelta contra Lacalle.
"Felicito a quien será mi contrincante en la segunda vuelta" , dijo en un acto en las afueras de su comando de campaña.
De acuerdo con las reglas electorales , si ningún candidato supera el 50% de votos en la primera vuelta, los dos con más sufragios volverán a enfrentarse el último domingo de noviembre.
Unos 2.7 millones de uruguayos acudieron a las urnas para elegir presidente y vicepresidente, además de renovar completamente las dos cámaras del legislativo.
Martínez reivindica las tres gestiones anteriores de signo progresista del Frente Amplio y basa su propuesta en profundizar un modelo de desarrollo económico con inclusión social.
Desde la oposición, Lacalle ahora liderará una coalición de agrupaciones conservadoras que podría desplazar al Frente Amplio tras una larga serie de administraciones que comenzó en 2005.
El tercero en la votación con 11% de los votos proyectados, Ernesto Talvi del Partido Colorado, anunció el domingo su apoyo en la segunda vuelta a Lacalle.
"Uruguay precisa un cambio, invitamos a nuestros votantes a respaldar a Lacalle Pou, haremos campaña por su candidatura", dijo Talvi.
lsm