Más Información

Pemex reconoce robo de 50 equipos de respiración en plataforma de Campeche; piratas la asaltaron y escaparon

Bajo investigación, policía que disparó y mató a joven tras pelea en la Ciudad de México; video se hizo viral

Pese a negativa de Sheinbaum, DEA afirma que Proyecto Portero es binacional; insiste en que se realiza junto con autoridades mexicanas

Reviven frase de “El Clan”, ligado a corrupción en el Tren Maya: “Ya cuando se descarrile va a ser otro pedo”

De tenis rojos y pants. Así entregó EU a Julio César Chávez Jr. a México; embajador Jonhson comparte foto y destaca colaboración

Joven muere tras disparo de policía en punto de revisión en CDMX; el agente fue detenido y video se hace viral

Sin aplausos para Lenia Batres, termina una era en la Corte; Piña, Ríos Farjat y Laynez, los más ovacionados
Nueva York.— El juicio contra Genaro García Luna, quien lideró la lucha contra las drogas en México entre 2006 y 2012 como máximo responsable de seguridad, arranca este lunes, tres años después de haber sido arrestado y acusado por cargos de narcotráfico.
El proceso, que se estima se extenderá por dos meses, comienza después de realizarse la selección del jurado la pasada semana, cuyos nombres no se conocerán, y García Luna permanecerá aislado del público. El pasado junio, el juez que presidirá el juicio, Brian Cogan, determinó que había “una fuerte razón” para creer que el jurado necesita protección, dada “la peligrosidad del acusado demostrada por la gravedad de los crímenes que se le imputan”.
García Luna, poderoso secretario de Seguridad Pública bajo la presidencia de Felipe Calderón, está acusado de narcotráfico y de aceptar sobornos de Guzmán, líder del Cártel de Sinaloa, algo que ha negado; enfrenta también una pena de cadena perpetua.
Fue durante el juicio contra El Chapo en la corte federal para el distrito Este de Nueva York, donde se juzga a García Luna, que su nombre fue vinculado al cartel mexicano.
García Luna, de 54 años, fue arrestado el 4 de diciembre de 2019 en Dallas, Texas.
Aunque la Fiscalía ha mantenido en secreto los nombres de sus posibles testigos —unos 70—, ya se ha conocido que los exnarcotraficantes Rey Zambada y Sergio Villarreal Barragán, alias El Grande, y el exfiscal del estado mexicano de Nayarit, Édgar Veytia, condenado por corrupción y conocido como El Diablo, podrían testificar.
Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, y muchas opciones más.