Más Información

EU emite alerta de seguridad para sus ciudadanos ante ola violencia en Baja California Sur; recomienda abandonar el área

Ley de Telecom será discutida en el Senado este lunes 28 de abril: Noroña; "si es necesario se le dará más tiempo"

Francisco combatió los "crímenes" del clero contra menores y personas vulnerables; así es recordado el Papa en el acta de su vida

Mujer es presuntamente pinchada con somnífero en Línea 2 del Metro; SCT activa protocolo de atención

México espera que EU publique descuentos a los aranceles de automóviles: Ebrard; podría darse a conocer entre hoy y el lunes

Tras ataque, muere Marco Antonio Suástegui defensor ambiental en Guerrero; exigen investigación y justicia

Reportan enfrentamientos entre grupos rivales en carretera Culiacán-El Dorado; despliegan fuerte operativo

Aplaza Senado aprobación de Ley de Telecomunicaciones; consultarán a representantes del sector y expertos para mejorar redacción

Suspenden orden de aprehensión contra fundador del Axe Ceremonia; deberá pagar 9 mil pesos para que medida cautelar siga vigente
El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas ( ONU ), António Guterres, lamentó este miércoles la “trágica cifra” de 4 millones de muertos en la pandemia de Covid-19 alcanzada hoy y exigió hacer llegar vacunas a todo el mundo para frenar de una vez por todas la enfermedad.
“Las vacunas son un rayo de esperanza, pero la mayoría del mundo sigue en la oscuridad. El virus avanza más rápidamente que las inoculaciones”, destacó Guterres en un comunicado.
“Sin duda, todavía queda mucho por hacer para erradicar esta pandemia; más de la mitad de sus víctimas han muerto este año”, recalcó.
En ese sentido, el jefe de Naciones Unidas recordó que “muchos millones más corren peligro si dejamos que el virus se propague de manera incontrolada”, pues “cuanto más se extienda, más variantes veremos”.
También lee: La arriesgada apuesta de Reino Unido de regresar a la normalidad pese a la alza de casos por la variante delta
“Variantes que serán más contagiosas, más mortíferas y con mayor probabilidad de escapar a la eficacia de las vacunas de las que disponemos actualmente”, insistió.
Según Guterres, lo que ahora es necesario es acabar con las diferencias en la distribución de las vacunas y, para ello, se requiere “el mayor esfuerzo de salud pública mundial de la historia”.
Ese “plan mundial de vacunación” que viene reclamando repetidamente la ONU pasa entre otras cosas por, como mínimo, duplicar la producción y garantizar una distribución equitativa a través de Covax , la plataforma impulsada por la Organización Mundial de la Salud ( OMS ).
“Para que este plan se materialice, pido que se cree un equipo de tareas de emergencia con la participación de todos los países que tienen capacidad para producir vacunas, así como de la Organización Mundial de la Salud, la Alianza Gavi, las instituciones financieras internacionales que pueden hacer frente a las farmacéuticas y los fabricantes, y otras partes interesadas importantes”, señaló Guterres.
Según la ONU, “la equidad en el acceso a las vacunas es la mayor prueba moral inmediata de nuestros tiempos” y, a la vez, una “necesidad práctica”, pues “hasta que no estemos todos vacunados, todos estaremos en peligro”.
“Para la recuperación mundial, la vacunación también debe ser mundial. La trágica pérdida de cuatro millones de personas como consecuencia de esta pandemia debe movernos a actuar de modo urgente para ponerle fin en beneficio de todos, en todos los rincones del mundo”, insistió.
La cifra de 4 millones de muertos por Covid-19 se alcanzó oficialmente este miércoles, según los datos de la OMS, con Estados Unidos (600 mil), Brasil (525 mil), India (433 mil), México (233 mil) y Perú (193 mil) como los países más golpeados.
ed