Más Información

Sheinbaum prevé que en una hora esté restablecida la electricidad en la península de Yucatán; continúan trabajos de la CFE

Farmacéutica india revira a señalamiento de incumplir entrega de medicamentos; acusa falta de coordinación con gobierno mexicano

EU alista revocación de visa a Petro tras encabezar protesta contra Netanyahu; "incitó a la violencia", acusa

Víctimas rechazan disculpa de Francisco Garduño por tragedia en Ciudad Juárez; "fue obligada", acusan

Adán Augusto niega que haya omitido declaración de 79 mdp; afirma que es “ataque de la derecha conservadora”

Se cumplen 11 años de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa; padres marchan en la CDMX, sigue aquí el minuto a minuto

Citan a contralmirante Fernando Farías, implicado en red de huachicol, en el Altiplano; debe acudir o perderá suspensión de orden de captura
La inestabilidad generada por “organizaciones delictivas trasnacionales” de México, como llama Estados Unidos a los cárteles del narcotráfico, podría tener un impacto en suelo estadounidense, advirtió este martes el nuevo jefe del Comando Norte, general Gregory M. Guillot.
En una declaración escrita que presentó ante el Comité de Servicios Armados de la Cámara Baja, Guillot, quien asumió el cargo apenas en febrero pasado, habló sobre las amenazas que enfrenta Estados Unidos.
Entre ellas, aludió a las amenazas regionales. Al respecto, advirtió que “las organizaciones delictivas transnacionales de México y de otros lugares del Hemisferio Occidental siguen fomentando la inestabilidad y desafiando al Estado de derecho, creando oportunidades potenciales para que nuestros adversarios estatales y no estatales amplíen su acceso e influencia” a lo largo de la frontera sur.
Lee también: Cárteles de la droga, un desafío para el gobierno de México, dice EU
Guillot señaló que “la migración irregular a través de México alcanzó niveles récord en el último año y la violencia relacionada con las drogas se ha intensificado a medida que los cárteles rivales luchan por el control de las lucrativas rutas de tráfico de drogas y de personas”.
Además, subrayó la “necesidad de una cooperación continua en materia de seguridad con nuestros socios en México”, dada la “voluntad creciente” que han demostrado los cárteles de la droga “de enfrentarse directamente a las fuerzas armadas y de seguridad mexicanas, así como a funcionarios del gobierno”.
Lee también: Alerta FBI por red de tráfico de personas ligada al Estado Islámico en frontera México-EU
Las declaraciones del jefe del Comando Norte (USNORTHCOM, por sus siglas en inglés), se producen un día después de que la directora de Inteligencia Nacional, Avril Haines, dijera en una comparecencia ante el Comité de Inteligencia del Senado que lidiar con los cárteles “es un desafío para el gobierno de México” y que éstos “efectivamente controlan” partes del territorio mexicano “en ciertos aspectos”.
En esta misma audiencia, Christopher Wray, director del Buró Federal de Investigaciones (FBI), dijo que la agencia está “muy preocupada” por la existencia de una red de tráfico de personas “con algunos facilitadores extranjeros que tienen vínculos con ISIS”, el acrónimo en inglés del Estado Islámico.
sp