Más Información

Canelo Álvarez derrota a William Scull por decisión unánime; se convierte en campeón indiscutido de los Supermedianos

El Faro de El Salvador acusa que preparan órdenes de aprehensión contra su equipo; denunciaron alianzas del gobierno de Bukele con pandilleros

Lady Gaga abarrota la playa de Copacabana en Rio de Janeiro; concierto gratuito supera los 2 millones de asistentes

Pinchazos en Metro y Metrobús: víctimas reciben prueba de VIH como parte del protocolo; también para ETS

Marco Verde, medallista olímpico tras su primer triunfo como profesional; "Es algo que voy a recordar siempre"

Cada día desaparecen 42 personas en México, según Registro Nacional; Edomex y CDMX encabezan listado

Senado presentará el domingo impugnaciones contra candidatos al Poder Judicial: Noroña; "han favorecido a grupos criminales", dice
Las protestas contra la posible presencia del presidente de Venezuela , Nicolás Maduro , en la toma de protesta de Andrés Manuel López Obrador , fue retomado por la prensa en Venezuela .
El diario El Nacional , crítico con el gobierno de Maduro , destaca en su portal en internet “ Maduro no eres bienvenido: la pancarta en el Congreso de México ”, con una fotografía de la manta colocada en el recinto.
Señaló que desde que se conoció la visita del mandatario venezolano a México se registraron voces de protesta por su presencia, sin embargo, el mandatario venezolano no llegó a México para asistir a la toma de protestas de López Obrador , como estaba previsto.
Algunas fuentes indicaban que su avión se retrasó y llegaría a la recepción que tendrá lugar esta tarde. Otra versión indicaba que no llegará, sin embargo, las autoridades venezolanas no habían dado información oficial al respecto.
En su cuenta de Twitter, el mandatario venezolano destacaba hasta las 11:00 am actos de Maduro en el Palacio de Miraflores.
Venezuela
amaneció enfrentando una devaluación del 43.37% de su moneda con respecto al dólar, luego de que la tasa oficial de cambio pasara de 85.87 bolívares el miércoles a 151.64 bolívares el viernes tras la última subasta de la semana del Sistema de Divisas de Tipo de Cambio Complementario Flotante de Mercado (Dicom) .
La información fue dada a conocer en la página web del Banco Central de Venezuela (BCV) .
La devaluación ocurre luego de que el jueves el presidente Nicolás Maduro incrementara en 2.5 veces el valor del salario mínimo en el país, ubicándolo en 4 mil 500 bolívares, hoy 29.67 dólares según la tasa oficial.
El aumento del salario fue anunciado como parte de los "factores de corrección" del programa de "recuperación económica" puesto en marcha en agosto pasado y que en materia de divisas incluyó el relanzamiento del sistema subastas cuando arrancó con una tasa de 60 bolívares por dólar.
Desde que fue relanzado el Dicom en agosto pasado el bolívar se ha depreciado 60 %.
Además, el plan de Maduro en materia de divisas también incluye la autorización de las entidades financieras como operadores cambiarios, aunque todavía ningún banco compra ni vende dólares, y la restricción del uso de cuentas nacionales desde el exterior para evitar, según el Gobierno, delitos como la legitimación de capitales.
Con todo, en el mercado negro un dólar se cambia por hasta 4 veces el valor de la tasa oficial hoy, atendiendo al férreo control de cambios que rige en el país desde 2003.
Venezuela
, el país con las mayores reservas petroleras del mundo, vive una sequía de divisas debido, entre otras causas, a la caída en los precios y producción del crudo, su principal fuente de financiación.
Además el país caribeño atraviesa una grave crisis económica expresada en una inflación diaria de 3 %, fallos en los servicios públicos y escasez de alimentos y medicinas.
mm