Más Información
Ejército y Guardia Nacional entran en acción; aseguran escaleras presuntamente usadas por migrantes en frontera de Ciudad Juárez
Lorenzo Córdova presenta nuevo libro; “en México y en todo el mundo se está desmantelando la democracia”, afirma
Nueva jornada violenta en Tabasco deja 8 muertos, entre ellos dos policías; reportan quema de autos y presencia de ponchallantas
“Se perdió espíritu de integración Norteamericana”, Horacio Saavedra; analiza a Sheinbaum y Trump en Con los de Casa
Cae “El Gato”, integrante de “Los Chapitos” en Sinaloa; planeaba atentar instalaciones de Justicia con explosivos
Diputados de Morena y aliados avalan listas de elección judicial; “instalaron el Cártel del Virrey Zaldívar”, acusa oposición
¿Los conoces? Estos son los nominados a los billetes más bonitos del mundo 2024; hay 4 latinoamericanos
Ciudad del Vaticano.- Varios Premios Nobel entregaron al papa Francisco la "Declaración sobre la fraternidad humana" que han firmado 30 de ellos y en la que afirman que "nuestro futuro sólo puede prosperar en un mundo de paz, justicia e igualdad, en beneficio de la única familia humana".
El documento fue entregado al pontífice este miércoles al final de la audiencia general por los Nobel de la Paz la filipina Maria Ressa y el yemenita Tawakkul Karman, además del de Física el italiano Giorgio Parisi.
Con este gesto simbólico se inicia la primera etapa de la presentación del documento en otras zonas del mundo.
Los premios Nobel participaron en un encuentro en el Vaticano organizado por la Fundación pontifica Fratelli tutti el 10 de junio de 2023, cuando se firmó la Declaración durante una ceremonia en la Plaza de San Pedro en la que dos de ellos, Nadia Murad y Muhammad Yunus, leyeron el texto.
Lee también "La devastación de la creación es una ofensa a Dios", dice papa el Francisco a la COP28
"Somos distintos, somos diferentes, tenemos diferentes culturas y religiones, pero somos hermanos y queremos vivir en paz. Cada hombre es mi hermano, cada mujer es mi hermana, siempre. Queremos vivir juntos, como hermanos y hermanas, en el Jardín que es la Tierra. El Jardín de la fraternidad es la condición de vida para todos", se lee en la Declaración.
En el documento, los científicos y activistas de los Derechos Humanos reafirman que "la verdadera reconciliación no escapa del conflicto sino que se logra en el conflicto, superándolo a través del diálogo y de la negociación transparente, sincera y paciente".
Entre los firmantes se encuentran el expresidente colombiano Juan Manuel Santos, el expresidente de Costa Rica Oscar Arias; el antiguo líder del sindicato polaco Solidarnosc, Lech Walesa, o la abogada iraní Shirin Ebadi, entre otros.
Lee también Papa Francisco urge a la COP28 a no ceder a "intereses" de "algunos países o empresas"
mcc