Más Información
Acción militar contra los cárteles mexicanos, una “opción que está a disposición” de Trump, dice Marco Rubio
Descartan a más de 5 mil aspirantes a la elección judicial; pasan los que cumplen con requisitos de “idoneidad”: CEPL
Cuba inicia excarcelación de presos tras salir de lista de patrocinadores del terrorismo; no es amnistía ni indulto, advierte
¿Quién es Frank Pérez y por qué EU dice que su defensa de “El Mayo” puede representar un conflicto de interés?
Sheinbaum sostiene llamada telefónica con presidente de Guatemala; hablan sobre proyectos en la frontera
“El Mayo” Zambada mantiene a su abogado, pese a conflicto de intereses; fiscalía habla de negociación
Y el ganador es...; Cortometraje de “Amlito” gana 4 de 5 categorías en el Festival Pantalla de Cristal
IMSS va por primeros 12 Centros de Educación y Cuidado infantil; atenderán a hijos de maquiladoras en Ciudad Juárez
Luego de la caída mundial de las redes sociales Facebook , Instagram y WhatsApp debido a una prueba mal ejecutada, la revista estadounidense Time , dedicó su número más reciente a Mark Zuckerberg , el CEO de la compañía que gestiona dichas redes.
La publicación señala el papel de Zuckerberg y su consciencia moral como persona pública y de interés por su mandato al frente de Facebook .
Si bien la publicación es benévola, critica la postura de el CEO por su agresividad publicitaria y mediática, en detrimento de las personas comunes que utilizan sus redes sociales todos los dias.
Al respecto, Time escribe: "los directores ejecutivos como Zuckerberg afirman que tienen el mandato de maximizar el valor de su marca para los accionistas. Al igual que con la frase 'estoy siguiendo órdenes', se puede implementar un enfoque único en las ganancias y el valor para los accionistas para justificar todo tipo de pecados.
Zuckerberg
se diferencia de otros directores ejecutivos en el alcance del daño que su empresa puede infligir y el control absoluto que disfruta, pero dada la cultura empresarial en Estados Unidos , sospecho que demasiados directores ejecutivos envidian su poder y, en su lugar, seguirían la misma estrategia, aunque podrían ser más astutos en las relaciones públicas".