Más Información

Sheinbaum sobre supuesta renuncia de Gertz a FGR; "recibí una carta del Senado y la estoy analizando", dice

Chivas vs Cruz Azul: Horario y canales para ver EN VIVO ida de los cuartos de final del Apertura 2025

“El Licenciado”, presunto autor intelectual del asesinato de Carlos Manzo rechaza cargos y acusa tortura

Loret de Mola revela modus operandi de Raúl Rocha, dueño de Miss Universo, para traficar huachicol y armas al narco

Grecia Quiroz se está convirtiendo en un símbolo y le arrebatará Michoacán a Morena, considera García Soto en Con los de Casa
Aunque autoridades de Mongolia sí detectaron dos casos de peste bubónica y reportaron una cuarentena en su región occidental, cerca de la frontera con Rusia , esto no es algo nuevo.
El jueves se reportó que dos personas contrajeron la enfermedad en la región de Khovd, según el Centro Nacional de Enfermedad Zoonóticas de Mongolia . El organismo dijo que se puso en cuarentena la capital provincial y uno de los distritos a 500 kilómetros al sur de las repúblicas siberianas del sur de Tyva y Altai, además que prohibieron temporalmente la entrada de autos a la región.
Sin embargo, Mongolia cerró un cruce fronterizo clave con Rusia en mayo de 2019 bajo la sospecha de que pudo haber desempeñado un papel en otro brote de la peste, lo que dejó varados a varios turistas.
En mayo de 2019, al menos 158 personas estuvieron bajo observación, luego de difundirse dos decesos por la peste bubónica . En esa ocasión, fallecieron tras consumir la carne de una marmota salvaje infectada con la bacteria Yersinia pestis, que provoca la enfermedad.
En noviembre, medios como CNN, informaron que dos personas estaban siendo tratadas por la enfermedad en China . De 2010 a 2015, hubo más de 3 mil 248 contagios en el mundo, incluidas 584 muertes, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) . Los tres países más endémicos son la República Democrática del Congo, Madagascar y Perú.
En EU se contabilizaron entre una docenas de casos cada año, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades ( CDC , por sus siglas en inglés).
La OMS también dice que la peste puede tratarse con antibióticos para evitar las complicaciones y por ende la muerte.
Medios como la BBC dicen que las cepas de la enfermedad son tan mortales como las del pasado, pero los fármacos evitan que se convierta en una pandemia.
Los CDC dicen que el contagio se da, generalmente, luego de que la gente es picada por una pulga de un roedor que tiene la bacteria. Aunque otros animales también pueden transmitirla a los dueños.
Según CNN, la mejor prevención incluye eliminar lugares de anidación de roedores en la casa, cobertizos, áreas de recreación, entre otros.
agv/ed
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]


















