El presidente electo de Estados Unidos, , rompió con una tradición que data al menos de 1874, al invitar a mandatarios extranjeros para su toma de posesión, este lunes 20 de enero. ¿Por qué no se acostumbraba extender invitaciones a jefes de Estado y a quiénes invitó Trump?

Según registros del Departamento estadounidense de Estado que se remontan hasta 1874, "ningún mandatario de otro país ha asistido a una ceremonia de inauguración presidencial en".

En los primeros tiempos de la república, se consideró que los líderes mundiales tardarían mucho tiempo en viajar a Estados Unidos para asistir a la ceremonia.

Lee también

Además, declaró Thomas Balcerski, historiador presidencial de la Eastern Connecticut State University, a McClatchy News, "la visita de un Jefe de Estado suele ser motivo para desplegar la alfombra roja. A continuación suele celebrarse una rueda de prensa conjunta y una cena de Estado. El día de la toma de posesión, no se daría ese trato. Tal vez por ello, los líderes extranjeros han reservado sus visitas para una ocasión posterior".

Al mismo tiempo, existen consideraciones de seguridad. La toma de posesión del presidente de Estados Unidos es considerada un evento de seguridad máxima. Al no haber líderes mundiales, los recursos de la policía, el Servicio Secreto, etc, se concentran en el mandatario y líderes políticos estadounidense que asisten a la ceremonia: expresidentes, congresistas, jueces, entre otros.

En el pasado, se ha prohibido expresamente a los líderes extranjeros asistir a los actos del día.

Lee también

Por ejemplo, en 2009, previo a la toma de posesión de Barack Obama, el Departamento de Estado envió una carta a las embajadas en la que decía: "Como en el pasado, las delegaciones extranjeras no serán invitadas a Washington para esta ocasión", según The San Diego Union-Tribune.

Con Trump, todo ha cambiado. Y a decir de Balcerski, hay una razón: "A juzgar por las numerosas visitas ya realizadas por jefes de Estado a Mar-a-Lago", asistir a la toma de posesión puede verse como “un requisito para ganarse el favor y demostrar lealtad al presidente electo Trump”.

No hay, en todo caso, una ley escrita que impida invitar a mandatarios. Es un privilegio del presidente electo, que en el caso de Trump, decidió ejercer.

Trump invitó al presidente chino y a líderes mundiales conservadores como el presidente argentino y la primera ministra italiana Giorgia Meloni a la inauguración. Xi enviará a su vicepresidente como su representante.

Lee también

Algunos de los dirigentes mundiales, como Milei y el presidente de Paraguay, Santiago Peña, fueron invitados especiales en el baile inaugural hispano el sábado por la noche, donde varios de los nominados de Trump para puestos clave en el gabinete hicieron acto de presencia. Esto incluyó al senador estadounidense Marco Rubio, elegido para dirigir el Departamento de Estado, y a Robert F. Kennedy Jr., designado para encabezar el Departamento de Salud y Servicios Humanos.

Aquí se presenta una mirada a los líderes extranjeros que vendrán a Washington para la 60ª inauguración:

China

El presidente chino Xi Jinping fue el primer mandatario extranjero cuya invitación a la inauguración se hizo pública en diciembre. Xi no asistirá pero enviará al vicepresidente Han Zheng.

El anuncio de enviar a Han se hizo el viernes por el Ministerio de Relaciones Exteriores del país, y llega en un momento en que la rivalidad entre Estados Unidos y China podría escalar bajo la administración de Trump. Varios de los elegidos para el gabinete de Trump son conocidos por su postura dura contra China, incluyendo a Rubio, quien ha calificado a China como “el adversario más potente, peligroso y casi igual a esta nación que jamás se ha enfrentado”.

Trump ha prometido imponer aranceles y otras medidas contra China. Pero los dos líderes hablaron por teléfono el viernes y discutieron sobre comercio, fentanilo y TikTok. Trump dijo que la llamada fue “muy buena”.

Argentina

Milei fue el primer mandatario extranjero en reunirse con Trump después de las elecciones del 5 de noviembre, viajando desde Buenos Aires al club Mar-a-Lago del presidente electo.

Milei tenía programado asistir a tres galas inaugurales durante el fin de semana y a uno de los bailes inaugurales oficiales a los que Trump asistirá el Día de la Investidura, así como a la ceremonia de juramentación.

El presidente argentino se describe a sí mismo como un “anarcocapitalista”. Recibe elogios frecuentes del multimillonario Elon Musk, quien se ha acercado más a Trump desde las elecciones, por implementar una serie de medidas de austeridad que despidieron a decenas de miles de trabajadores gubernamentales, congelaron proyectos de infraestructura pública e impusieron congelaciones de salarios y pensiones por debajo de la inflación.

Lee también

Musk liderará un esfuerzo no gubernamental para reducir el gasto, las regulaciones y el personal del gobierno federal. Milei espera que las buenas relaciones con Estados Unidos puedan ayudar a Argentina a alcanzar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.

Italia

Meloni es otra dirigente que ha visitado recientemente Mar-a-Lago. Su agenda semanal indica que asistirá a la ceremonia de juramentación.

Meloni mantuvo relaciones inesperadamente buenas con el presidente demócrata Joe Biden, pero es probable que forme una alianza más natural con Trump. Se la considera una interlocutora clave entre Europa y Estados Unidos.

Georgia

La expresidenta pro-occidental de Georgia, Salome Zourabichvili, asistirá a la ceremonia como invitada del congresista estadounidense Joe Wilson, republicano por Carolina del Sur. Georgia ha sido sacudida por protestas tras una elección parlamentaria que grupos de oposición alegaron estaba amañada.

Ella ha mantenido que sigue siendo la líder legítima de la antigua república soviética después que Mikheil Kavelashvili fuera nombrado presidente a finales del mes pasado por un partido que los críticos han acusado de volverse cada vez más autoritario e inclinado hacia Moscú. El partido gobernante de Kavelashvili ha negado esas acusaciones.

Zourabichvili indicó a Fox News que Georgia podría ser “el gran éxito para Estados Unidos o el gran problema para Estados Unidos” en la región porque “Rusia siempre está tratando de dominar”.

Lee también

Francia

El presidente francés Emmanuel Macron, quien se reunió con Trump el mes pasado en París durante la reapertura de la Catedral de Notre Dame, no estará en la inauguración de Trump. Pero figuras de la ultraderecha del país han dicho que viajarán para la ceremonia.

Eric Zemmour, un comentarista de programas de debate convertido en político conservador, y su pareja, Sarah Knafo, miembro del Parlamento Europeo, anunciaron que asistirán. Zemmour ha sido condenado varias veces por incitar al odio racista o religioso.

La prominente política de extrema derecha Marion Maréchal dijo en un comunicado que también asistirá. Es miembro del Parlamento Europeo y sobrina de la destacada figura conservadora en Francia que tiene la mira puesta en las elecciones presidenciales de 2027.

Lee también

¿Quién más?

Las oficinas del presidente ecuatoriano Daniel Noboa y del presidente paraguayo Santiago Peña han indicado que fueron invitados a la inauguración y planean asistir.

Taiwán envió al presidente del poder legislativo Han Kuo-yu y a otros siete funcionarios a Washington para la ceremonia de investidura de Trump, pero el Ministerio de Relaciones Exteriores de Taiwán aclaró que sus delegados no asistirán a la ceremonia ahora que se ha trasladado al interior debido al frío.

La agencia oficial de noticias Central de Taiwán, citando al Ministerio de Relaciones Exteriores de Taiwán, también informó que los delegados se reunirán con políticos estadounidenses y académicos de institutos de investigación para cimentar las relaciones Taiwán-Estados Unidos. No está claro si se reunirán con Trump.

Lee también

Trump ha criticado a Taiwán por sacar parte de la industria de semiconductores de Estados Unidos, pero las relaciones entre Estados Unidos y Taiwán también mejoraron considerablemente durante su primer mandato.

En una llamada telefónica el viernes entre Trump y Xi, el presidente chino instó al mandatario entrante de Estados Unidos a abordar la cuestión de Taiwán con prudencia porque se trata de la soberanía y la integridad territorial de China. Beijing reclama la isla autogobernada como territorio chino y promete anexarla por la fuerza si es necesario.

           Únete a nuestro canal               ¡EL UNIVERSAL ya está en WhatsApp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

mgm

Google News

Más Información

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses