Más Información

Huracán Flossie se intensifica a categoría 3 frente a la costa del Pacífico; sigue aquí su trayectoria

Aseguran nuevo lote con 880 mil litros de huachicol, siete vehículos y dos montacargas en Cunduacán, Tabasco

Corte rechaza discutir asuntos fiscales en pleno, acusa Lenia Batres; ministra señala opacidad en litigios

Presentan 52 propuestas para fortalecer el T-MEC en San Lázaro; participan académicos, empresarios y legisladores

INE perfila multa de 62 mdp a partidos políticos por adeudo de impuestos; PT y PRD, los más sancionados
El presidente de Brasil Jair Bolsonaro visitó este lunes el Muro de los Lamentos con el primer ministro Benjamin Netanyahu, convirtiéndose en el primer jefe de Estado en hacerlo con un mandatario israelí.
Rompiendo con una larga tradición diplomática, Bolsonaro visitó con Netanyahu este lugar sagrado del judaísmo, situado en la Ciudad Vieja de Jerusalén.
El presidente brasileño, con kipá, colocó sus dos manos sobre la a ntiguas piedras, mientras Netanyahu hacía lo mismo inmediatamente a su derecha, y luego inclinó la cabeza durante varios segundos.
Un portavoz del ministerio israelí de Relaciones Exteriores afirmó que era la primera vez que un jefe de Estado visitaba el lugar junto a un primer ministro.
Durante décadas, los dirigentes extranjeros han evitado aparecer junto a un dirigente israelí ante el Muro de los Lamentos para no posicionarse sobre cuestiones de soberanía.
El sitio, uno de los lugares sagrados del judaísmo, está ubicado en el este de Jerusalén , ocupado por Israel en la Guerra de los Seis Días en 1967 , en una decisión que no ha sido reconocida por la comunidad internacional.
El estatuto de Jerusalén es una de las cuestiones más espinosas del conflicto israelo-palestino.
El presidente estadounidense Donald Trump visitó el lugar en mayo de 2017, pero estaba acompañado por el rabino del Muro, Shmuel Rabinovitz, y no por un dirigente israelí.
lsm