Más Información

Grecia Quiroz reconoce que recibió amenazas un día antes de asumir su cargo como alcaldesa de Uruapan

"Mejor que paguen sus impuestos en vez de campañas en redes", lanza Sheinbaum tras fallo de la Corte sobre Grupo Salinas

Quién es la familia Hysa; sus presuntos vínculos con cárteles y una red de lavado de dinero en casinos de México

"¿Y mi dinero?": Usuarios de Bet365 y Betano en incertidumbre por plataformas inhabilitadas tras bloqueo de la UIF

Embajador Ronald Johnson resalta "excelente" cooperación con México; "seguiremos fortaleciendo esta relación", dice

"¡Fuera!", corren a Noroña de la Universidad de Guanajuato; "porros y reventadores", revira el senador

Con velada recuerdan al magistrade Ociel Baena, asesinado en 2023; "es un referente en la lucha LGBT+"
Nueva York.- Un hospital de Nueva York logró por primera vez trasplantar un ojo entero, media cara incluida, a un paciente de 46 años que había sufrido un grave accidente laboral en el que perdió su nariz, su boca y el brazo izquierdo.
El trasplante, que se realizó en mayo, involucró a un equipo de más de 140 cirujanos, enfermeros y otros sanitarios, y duró aproximadamente 21 horas, según explicó la institución, NYU Langone Health, en un comunicado este jueves.
El paciente, Aaron James, es un veterano de Arkansas que trabajaba como electricista de alto voltaje cuando sufrió un brutal accidente en 2021, cuando su cara tocó un cable de alta tensión.
Incluso después de someterse a operaciones reconstructivas, James perdió "su ojo izquierdo, su brazo izquierdo (el dominante) por encima del codo, toda su nariz y sus labios, los dientes delanteros, su mejilla izquierda, y su barbilla hasta el hueso", explicó el centro de salud en un comunicado.
Durante esas operaciones, los cirujanos decidieron cortar el nervio óptico tan cerca como fuera posible del globo ocular para que el paciente tuviera más opciones en el futuro, lo que acabó permitiendo el trasplante ocular.
Aunque de momento no se sabe si recuperará también la vista en el ojo trasplantado, el nuevo órgano "ha mostrado signos de salud extraordinarios, incluido el flujo directo de sangre a la retina", explicó NYU Langone.
La operación estuvo dirigida por el director del Programa de Trasplante Facial del hospital, Eduardo Rodriguez, que decidió combinar el ojo del donante con células madre derivadas de su médula ósea.
Es el primer intento de utilizar células madre en un nervio óptico para tratar de estimular la regeneración. La operación demuestra que es posible realizar este tipo de intervenciones, pero todavía está por ver si tendrá efectos positivos en la restauración de la visión, o solo cosméticos.
Lee también Muere segundo paciente del mundo en recibir un trasplante de corazón de cerdo
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]
















