Más Información

Pemex felicita a Fátima Bosch y desata polémica; acusan que su padre otorgó contrato millonario a dueño de Miss Universo

"R1" fue detenido en 2012 y liberado por un juez en 2022; ahora es el autor intelectual del asesinato de Carlos Manzo

"Yo no he financiado nada": Alessandra Rojo de la Vega se deslinda de acusaciones que la vinculan al bloque negro en marchas en CDMX

De Lupita Jones a Fátima Bosch: las dudas que han acompañado el triunfo de las mexicanas en Miss Universo

Detienen en Toluca a Isidro Pastor, expresidente del PRI en Edomex; está acusado de operaciones con recursos de procedencia ilícita

¡Es oficial! Sheinbaum convoca a mexicanos al Zócalo de la CDMX este 6 de diciembre; celebrará los 7 años de la 4T

Sheinbaum inaugura estación Tonalá del Tren Interoceánico en la Línea K; "estamos hermanando a Oaxaca y Chiapas", dice
Buenos Aires
.- El gobierno argentino anunció que las personas que recibieron una primera dosis de la vacuna rusa Sputnik V podrán completar su esquema de inmunización con las sustancias de los laboratorios AstraZeneca y Moderna.
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, hizo el anuncio a partir de los resultados obtenidos en un estudio con miles de voluntarios realizado en varias jurisdicciones argentinas y en momentos en que se demora la llegada de las segundas dosis de la Sputnik V desde Rusia y la mayor preocupación del gobierno es la propagación de la contagiosa variante Delta .
“Por la importancia que tiene completar los esquemas de vacunación en el marco del riesgo potencial que genera la circulación de la variante Delta es que estamos en condiciones de avanzar para intercambiar diferentes vacunas empezando por la posibilidad de intercambiar Sputnik V con (dosis de) Moderna y AstraZeneca”, dijo Vizzotti en una rueda de prensa en la que estaba acompañada de los ministros de Salud de Buenos Aires y de la provincia homónima, dos de las cinco jurisdicciones que participaron en el estudio.
Vizzotti señaló que la combinación de vacunas es una decisión voluntaria y si “alguien prefiere esperar para completar su esquema con la misma vacuna con la que inició no es inconveniente” porque será citada eventualmente para ser inmunizada.
La funcionaria indicó que para tomar esta decisión el gobierno cuenta con “información de seguridad e inmunogenicidad local y de otros países" y acotó que según la “evidencia” que ha publicado Gran Bretaña la combinación de la vacuna de AstraZeneca con la de Moderna también “es una posibilidad importante para agilizar las segundas dosis sobre todo en agosto”.
Argentina
espera recibir ese mes tres millones de dosis de ese primer laboratorio anglosueco y recibió recientemente 3.5 millones de dosis del segundo, donadas por Estados Unidos.
Para la combinación de vacunas se priorizará a las personas que lleven más tiempo de espera desde que recibieron la primera dosis y aquellas que tengan más de 50 años y comorbilidades.
Lee también: Moderna ve necesaria tercera dosis antes de fin de año por la variante delta del Covid
Por su lado, el equipo ruso encargado de la Sputnik V dijo en un comunicado que este mes “se resolverán por completo todos los retrasos temporales ”en la entrega del segundo componente a partir de “acuerdos de producción con fabricantes de 14 países”. Asimismo se duplicará la capacidad de fabricación en septiembre “gracias a la asociación con grandes firmas como el Serum Institute of India".
En ese contexto, Laboratorios Richmond, de capitales argentinos, tiene previsto comenzar a distribuir esta semana 150 mil dosis del segundo componente de la Sputnik V producidas localmente.
Más de seis millones de personas se vacunaron con la primera dosis de la Sputnik V en Argentina y aguardan una segunda dosis. El retraso en la llegada de la vacuna desde Rusia motivó el reclamo del gobierno argentino a su par ruso.
Argentina ha registrado hasta ahora unos 4,9 millones de contagios y más de 106 mil fallecidos por Covid-19 .
El país ha aplicado una primera dosis de distintas vacunas (Sputnik V, AstraZeneca y Sinopharm) a 25.4 millones de personas y dos dosis a unas 7.5 millones de una población total de aproximadamente 45 millones.
El gobierno ha señalado que el objetivo es lograr que el 60% de la población mayor de 50 años cuente con el esquema completo de vacunación en agosto ante el riesgo que supone la variante Delta . Por ahora se han detectado cerca de 90 casos de la variante, de los cuales la inmensa mayoría son casos de viajeros y relacionados con estos últimos, pero se considera inminente la circulación comunitaria.
agv
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]
















