Más Información
Mexicanos sostienen la economía de EU, asegura Sheinbaum; “son lo que son por el pueblo trabajador”, expresa
Marchan por la paz y la seguridad en Tabasco; Villahermosa, entre las ciudades más inseguras del país
"Soy inocente", reitera Garduño tras suspensión a proceso por incendio en Ciudad Juárez; trabaja con víctimas, afirma
Mujeres trans no podrán permanecer en cárceles con reclusas femeninas en EU; Trump reconoce sólo género femenino y masculino
Las amenazas de Trump fuerzan elecciones anticipadas en provincia canadiense de Ontario; Doug Ford va contra los aranceles
El secretario de Estado de Estados Unidos , Mike Pompeo , conversó hoy con el ministro de Exteriores de Rusia , Serguéi Lavrov , sobre Siria , Corea del Norte y la reunión del próximo 16 de julio en Helsinki entre el presidente estadounidense , Donald Trump , y su homólogo ruso , Vladimir Putin .
La portavoz del Departamento de Estado, Heather Nauert, informó hoy en un comunicado de la llamada entre Pompeo y Lavrov.
"El secretario Michael R. Pompeo y el ministro ruso de Exteriores Serguéi Lavrov hablaron hoy. Los dos trataron la próxima reunión entre el presidente Trump y el presidente Putin, así como los asuntos relacionados con Siria y la República Popular Democrática de Corea ", explicó Nauert.
Esta será la primera cumbre bilateral entre Putin y Trump, pero no la primera vez que los dos líderes se reúnen, puesto que se conocieron en la cumbre del G20 de julio de 2017 en Alemania y se volvieron a ver de manera informal en noviembre pasado en el Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC), en Vietnam.
Aun así, desde hace meses se buscaba una reunión bilateral más amplia, ya que los lazos entre ambos países se encuentran bastante deteriorados.
Trump heredó de su antecesor, Barack Obama , una relación dañada con la Rusia de Putin, sobre todo por la guerra en Ucrania y la anexión de Crimea, que ocasionaron numerosas sanciones económicas y diplomáticas estadounidenses contra Moscú.
A esto se suman las divergencias sobre el conflicto sirio , ya que mientras que Rusia respalda al Gobierno del presidente Bashar al Asad , EU apoya a parte de la oposición política y a algunos grupos armados contrarios al Ejecutivo de Damasco.
Pese a estas diferencias, durante la campaña electoral que le llevó a la Presidencia en 2016, Trump anunció que mejoraría los lazos con Moscú y se deshizo en elogios hacia Putin.
Hoy mismo, legisladores de Rusia y Estados Unidos acordaron en Moscú reanudar sus contactos, interrumpidos tras la anexión rusa de Crimea en marzo de 2014.
ae