Más Información

Vinculan a proceso a Omar Bravo por abuso infantil agravado; permanecerá en prisión preventiva oficiosa

Lluvias en cinco estados dejan más de 320 mil usuarios con afectaciones de energía: CFE; reportan deslaves y daños en viviendas

Inundaciones por fuertes lluvias dejan al menos 26 muertos; hay miles de casas afectadas en varios estados

Sheinbaum reitera apoyo a Pedro Castillo tras destitución de Dina Boluarte en Perú; llama a que se libere

Morenista Hugo Eric dice que México permite la "invasión del crimen organizado"; considera que existe una "narcosociedad"

Luisa Alcalde acusa campaña contra "Andy" López tras compra de obra de Yayoi Kusama; niega intervención en elección de candidaturas

Morena expulsa de forma definitiva a Hernán Bermúdez Requena; Luisa María Alcalde confirma separación de "El Abuelo"
El secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo , visitó este domingo un albergue y el puente internacional Simón Bolívar, principal paso fronterizo de Colombia con Venezuela, donde en compañía del presidente Iván Duque pudo aproximarse a la crisis del país suramericano.
Pompeo, que llegó esta tarde a Cúcuta , capital del departamento colombiano de Norte de Santander, se dirigió primero a un albergue que acoge a inmigrantes venezolanos, donde se encontró con Duque y su vicepresidenta, Marta Lucía Ramírez, así como con Humberto Calderón Berti, embajador en Colombia del que es considerado presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó .
En ese lugar, el Centro de Atención Transitoria al Migrante (CATM), atendido por la Cancillería colombiana, la ONU y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Pompeo y Duque conversaron con algunos inmigrantes venezolanos , entre ellos niños, quienes les contaron las penurias que viven en su país.
Al finalizar el recorrido por el albergue, Pompeo firmó un mural de visitantes en el que escribió en inglés "Blessings to you all" (Bendiciones para todos).
Debajo firmó Duque con la frase: "Estamos unidos con solidaridad y afecto".
Posteriormente la comitiva se trasladó al puente Simón Bolívar, que conecta a Cúcuta con la ciudad venezolana de San Antonio del Táchira, donde en medio de una nube de periodistas y de guardaespaldas con escudos blindados recorrieron el lado colombiano y escucharon gritos de "libertad, libertad" de una multitud de venezolanos.
El secretario de Estado y el presidente estrecharon manos de algunos de los venezolanos que golpeaban las vallas de protección para llamar la atención al grito de "Duque, ayúdenos".
"Hemos recibido 1.5 millones de personas en los últimos dos años y obviamente hemos tratado de trabajar alrededor de esto con fraternidad, regularizando a la mayoría de las personas que han venido a Colombia", declaró Duque en inglés a los periodistas, al lado de Pompeo.
El mandatario añadió que ese inmenso flujo migratorio "obviamente ha creado un impacto social y económico muy grande", pero reiteró la disposición de Colombia "para ayudar a los venezolanos que están escapando de la dictadura de (Nicolás) Maduro ".
Una vez finalizado el recorrido por el puente Simón Bolívar, Pompeo y Duque se trasladaron a las bodegas que almacenan ayuda humanitaria, enviada en su mayor parte por el Gobierno de Estados Unidos, en el lado colombiano del puente de Tienditas .
En Tienditas, construido para conectar el área metropolitana de Cúcuta con la localidad venezolana de Ureña, en el estado Táchira, pero nunca inaugurado, Pompeo tendrá una reunión con Duque y posteriormente darán una declaración a la prensa.
Cúcuta es la etapa de cierre de una gira de Pompeo por Suramérica centrada en la crisis de Venezuela y que lo llevó además a Chile, Paraguay y Perú.
Esta es la segunda visita de Pompeo a Colombia este año ya que el pasado 2 de enero estuvo en Cartagena, donde habló con Duque sobre la crisis de Venezuela y la lucha contra el narcotráfico.
lsm