Más Información

Asesinan a director de la Policía de Teocaltiche en Jalisco; sujetos armados huyeron del lugar tras dispararle

"México tiene, creo yo, mucho miedo de los cárteles en realidad", dice Trump; asegura que controlan grandes sectores del país

México y Estados Unidos coordinan acciones militares en la frontera; acuerdan reforzar cooperación bilateral

"Mario Vargas Llosa siempre estuvo perdido políticamente"; Noroña critica al Nobel por haber halagado a Felipe Calderón

Ellos son "El Pez" y "La Fresa", líderes de La Nueva Familia Michoacana, por los que EU ofrece 8 mdd; trafican personas y drogas

Trump firmará memorándum para impedir que inmigrantes en EU reciban Seguro Social; la ley les impide recibirlos

Ebrard niega que Honda vaya a sacar producción de México; "no hay modificación" sobre los planes en el país, afirma

Asesinan a dos jóvenes en Tlaquepaque, Jalisco; Fiscalía niega relación con un influencer originario de Sinaloa

Desechan amparo de "La Tuta", exlíder los Caballeros Templarios, para evitar ser extraditado; es acusado de crimen organizado
Cracovia. El ministro polaco de Asuntos Digitales, Krzysztof Gawkowski, presentó este lunes un proyecto de ley que busca combatir el contenido ilegal en línea y permitirá bloquear contenido sin intervención judicial previa.
Según explicó en una rueda de prensa el ministro, la nueva legislación "tiene como objetivo combatir los contenidos ilegales en Internet, incluida la información falsa, pero respetando plenamente los derechos fundamentales".
Actualmente, como explicó Gawkowski, "los contenidos ilegales publicados en sitios de Internet polacos son evaluados únicamente por la administración de las propias páginas y son ellas quienes deciden por sí mismas si los eliminan o no".
Lee también ¿Meta cambiará la verificación de contenido pese a investigaciones de la UE?
Con la nueva ley, el presidente de la Oficina de Comunicaciones Electrónicas (UKE) tendrá la potestad de bloquear cualquier contenido en línea tras una evaluación de entre 2 y 21 días, sin la participación de un tribunal ni de la persona que publicó el contenido.
La propuesta polaca se basa en la Ley de Servicios Digitales de la UE, que a su vez permite bloquear contenido publicado en Internet si se considera que "viola los derechos personales de alguien, los derechos de propiedad intelectual o constituye un acto prohibido, lo elogia o incita [a tal acto]".
Tanto la oposición como varios expertos legales han expresado serias dudas sobre la ley, por considerar que abre la puerta a la censura y al abuso de poder.
En esta línea, Mariusz Błaszczak, presidente del grupo parlamentario del principal partido de la oposición, la formación Ley y Justicia, calificó a la ley de "censura en Internet" que quiere "silenciar voces disidentes y controlar la información".
La semana pasada, el ministro Gawkowski, afirmó que se había identificado a un grupo "vinculado a la inteligencia militar rusa" que buscaba difundir información falsa con el objetivo de "romper la cohesión de la escena política en Polonia" de cara a las próximas elecciones presidenciales de mayo.
Gawkowski advirtió que Rusia está llevando a cabo una "guerra cibernética" contra Polonia y anunció un plan para proteger las elecciones de influencias ilegales.
ss