Más Información
Sheinbaum asegura que no somos colonia ni protectorado de nadie; “La Constitución es nuestro escudo para defender a la nación”, dice
Integran ternas para la Fiscalía Especializada anticorrupción y para la de Atención de Delitos Electorales
Jueza ordena pausar orden de Trump sobre ciudadanía por nacimiento; ningún tribunal de EU ha apoyado interpretación de la 14 enmienda
Propuesta de Trump sobre Gaza vulnera legalidad internacional, señalan expertos; ven elementos que pueden constituir crímenes de guerra
Ante amenaza arancelaria de EU, Mauricio Kuri llama a respaldar a Sheinbaum; pide la unidad del país
Ministro Laynez reacciona a no ser invitado al aniversario de la Constitución; “Quien no sigue los designios del régimen suele ser castigado”
Llegan ministras Batres, Esquivel y Ortíz a aniversario de la Constitución; acuden también gobernadores
CFE presenta plan para expandir redes de transmisión y distribución eléctrica; se invertirá más de 46 mil mdp
Nueva York. La mujer que murió tras ser quemada en un tren del metro de Nueva York hace unos días se llamaba Debrina Kawam, tenía 57 años y vivía en Toms River, Nueva Jersey, anunció la policía de la ciudad el martes.
El alcalde de la ciudad de Nueva York, Eric Adams, agregó que Kawam tuvo una “breve estancia en nuestro sistema de refugios para personas sin hogar”, aunque no especificó cuándo.
Parece que Kawam se mudó recientemente a Nueva York y tuvo una interacción muy breve con los servicios de asistencia pública de la ciudad, según el Departamento de Servicios para Personas singar de la ciudad de Nueva York.
El hombre acusado de prenderle fuego el 22 de diciembre, Sebastian Zapeta, de 33 años, fue detenido horas después del ataque ocurrido la mañana de ese día en un tren detenido en Coney Island, Brooklyn. El sospechoso ha sido acusado de asesinato e incendio provocado.
Identificar a la víctima resultó ser un desafío, y las autoridades habían dicho el viernes que todavía estaban utilizando la ciencia forense y videos de vigilancia para rastrearla.
Adams afirmó en una rueda de prensa no relacionada el martes que no sabía más que el nombre de Kawam y su dirección en Nueva Jersey, pero dijo que las autoridades habían estado en contacto con sus familiares más cercanos.
“Nuestros corazones están con la familia, es un incidente horrible”, comentó Adams. “Afecta cómo se sienten los neoyorquinos. Pero realmente refuerza lo que he estado diciendo: las personas no deberían vivir en el metro, deberían estar en un lugar con atención. No importa dónde viviera, eso no debería haber ocurrido”.
En un comunicado enviado por correo electrónico, un portavoz del Departamento de Servicios Sociales de la ciudad de Nueva York dijo que la agencia municipal para personas sin hogar trabajó con socios para encontrar cualquier información que pudieran sobre la familia de la víctima.
Las autoridades han dicho que no creen que Kawam y Zapeta se conocieran. Funcionarios de inmigración federales dicen que Zapeta es originario de Guatemala y que entró ilegalmente en Estados Unidos. La dirección que la policía dio sobre él coincide con un refugio que proporciona vivienda y apoyo para personas con problemas de abuso de sustancias.
Los fiscales dicen que tanto Kawam como Zapeta estaban en el tren F estacionado en la estación Coney Island-Stillwell Avenue cuando Zapeta se acercó a Kawam, que estaba dormida, y prendió fuego a su ropa. Luego avivó las llamas con una camisa, y se sentó en una banca del andén para observar mientras ella ardía, añadieron.
Kawam fue declarada muerta en el lugar.
Zapeta aún no ha rendido una declaración en el caso y permanece encarcelado. No estuvo presente en una audiencia judicial el viernes donde se anunció su acusación. Su abogado se negó a comentar después.
jf/rmlgv