Más Información
Arde Michoacán: Se enfrentan militares y célula del CJNG en Zitácuaro; reportan narcobloqueos e incendios de comercios
Caso “Billy” Álvarez: Dictan prisión preventiva a exdirector La Cruz Azul; lavó cerca de 114 mdp en 7 empresas fantasma
Otra vez en Michoacán, realizan homenaje a “El Mencho” en Tanhuato; acompañan con fuegos artificiales, banda y foto gigante
FOTOS Bendicen lomitos, michis, conejos y hasta gallinas por San Antonio Abad; “son parte de nuestras vidas”, explican
Ante retorno de Trump, EU despliega alambre de púas contra migrantes en la frontera; refuerza seguridad
Félix Salgado a favor de la ley contra el nepotismo; asegura que no trabaja para la gobernadora Evelyn, su hija
SCJN responde a Sheinbaum tras acusarla de obstaculizar elección judicial; asegura que se redujeron en un 50% sus sueldos
Aspirantes a elección judicial podrán ser denunciados por campaña anticipada: INE; contempla infracción por entrega de beneficios
Adriana Salvatierra,
presidenta del senado de Bolivia y legisladora del Movimiento al Socialismo (de Evo Morales ), denunció que Jeanine Áñez, proclamada presidenta interina, ayer "ni siquiera tuvo el quórum suficiente, no pudo instalar la Asamblea (...) Es abuso y es golpe de Estado. No podemos permitirlo".
Agregó que este miércoles, la policía de Bolivia impidió el acceso a los parlamentarios y compañeras, "ellas han sido agredidas, las han golpeado, las han gasificado".
Acusó la "inexistencia de garantías para trabajar en sus acciones".
En redes sociales, medios locales compartieron videos en los que se ve a los policías impedir el paso a la senado Adriana Salvatierra al Parlamento de Bolivia .
Continuó: "No existen garantías para el trabajo parlamentario. Ayer intentaron intentaron instalar una sesión y no tuvieron el quórum correspondiente. Eso es una ilegalidad. Es ilegal a toda costa. Y es más ilegal cuando la violencia se complementa con la violencia física hacia los parlamentarios.
"Lo único que queremos es paz para los bolivianos, pero no puede concretarse si no existe la garantía para los parlamentarios y la ciudadanía en general”, dijo en un mensaje a medios.
Continuó: "El presidente Evo Morales ha sido claro. No queremos que exista violencia entre los ciudadanos".
Reportan choques en protestas de Bolivia
Violentos choques se registraban este miércoles en el centro de La Paz entre manifestantes leales al expresidente Evo Morales y efectivos policiales y militares, que sacaron a las calles al menos una tanqueta, en el primer día del gobierno provisional de Bolivia .
Foto: Reuters
Los choques se registraban a tres cuadras de la plaza Murillo donde en ese mismo momento la presidente interina, Janine Añez, posesionaba a su nuevo mando militar, constataron periodistas de la AFP.
Presidenta interina de Bolivia
Jeanine Añez
asumió la Presidencia el martes, después de que Evo Morales renunciara el domingo ante una recomendación de los militares, debido a un informe de la OEA en el que se denunciaban graves irregularidades en los comicios del 20 de octubre, en los que fue reelegido para un cuarto mandato.
Este miércoles, Añez tomo la decisión de nombrar un Alto Mando Militar en periodo de transición, como primera medida al día siguiente de asumir el cargo.
lsm