Más Información
Hay fentanilo en México y también se produce acá: Ken Salazar; deja como encargado de embajada a Mark Johnson
Ken Salazar se va de México entre "choques" con AMLO y Sheinbaum; aquí un recuento de los polémicos encuentros
Donald Trump se adjudica renuncia de Justin Trudeau; insiste en que Canadá se convierta en el estado 51 de EU
Amenazan a Natanael Cano, Javier Rosas y Tito Torbellino Jr. en Sonora; Fiscalía dicta medidas de protección
Ricardo Aldana rinde protesta como dirigente del Sindicato de Petroleros; promete sacar a Pemex de "profunda crisis"
“Estamos preparados”, dice De la Fuente ante amenaza de deportación de Trump; Botón de Alerta sigue en espera de Apple y Android
Gobierno anuncia creación de Olinia, armadora de autos eléctricos; primer modelo se estrena en Mundial 2026
Puerto Príncipe
.- La Policía Nacional de Haití negó este jueves, por medio de un comunicado, que exista algún vínculo que relacione al primer ministro interino, Claude Joseph , con el asesinato del presidente Jovenel Moïse .
El comunicado es un desmentido a una información publicada por la cadena colombiana Caracol Noticias, que asegura que el FBI investiga la posible relación de Joseph con el magnicidio.
"La Policía Nacional de Haití precisa que, contrariamente a las alegaciones difundidas por el medio colombiano Noticieros Caracol, los indicios y otras informaciones recogidas en el marco de la investigación no revelan ningún vínculo con el primer ministro y los sospechosos no han hecho ninguna revelación en este sentido", afirma la nota.
Lee también: Sospechoso en asesinato del presidente de Haití fue informante de la DEA, revela agencia
Asimismo, la Policía haitiana aseguró que está "en guardia contra toda maniobra de diversión" y renovó su determinación de continuar la investigación del magnicidio, perpetrado el 7 de julio pasado.
Por el momento, 23 personas han sido arrestadas por el caso, incluyendo 18 colombianos y 5 haitiano-estadounidenses, mientras que 3 colombianos fallecieron en tiroteos con la Policía.
Según la investigación haitiana, el cerebro de la trama sería el doctor Christian Emmanuel Sanon, un médico residente en Estados Unidos, completamente desconocido en la política haitiana y que, según la versión de las autoridades, aspiraba a asesinar a Jovenel Moïse para reemplazarlo en la jefatura del Estado.
agv