Más Información

Pedro Haces compra medio millón de pesos en chocolates a Andy; fueron regalo a diputados, según Loret de Mola

Salud CDMX eleva a 9 los muertos por explosión en Iztapalapa e incluye a la señora Alicia; familia afirma que sigue con vida

Silza, dueña de pipa que explotó en Puente de la Concordia, tiene permiso para transportar gas LP por 30 años: podría revocarse, dice experto

UNAM lamenta la muerte de Ana Daniela Barragán tras explosión de pipa de gas en el puente de la Concordia

Cae operador financiero del CJNG en el AICM; lavaba dinero para "El Mencho" mediante propiedades y negocios

Diputado Manuel Espino sufre derrame cerebral, informa Monreal; se encuentra en terapia intensiva, explica
El autor del tiroteo que dejó 18 muertos en Maine, en el noreste de Estados Unidos, padecía trastornos mentales al punto de que uno de sus compañeros temía que cometiera un "asesinato en masa", según nuevos documentos oficiales difundidos el martes.
Según estos documentos, obtenidos inicialmente por el diario The Boston Globe, la exesposa y el hijo del reservista del Ejército, Robert Card (30 años) también declararon a la policía local en mayo pasado que se había vuelto paranoico, "escuchaba voces" y había almacenado hasta 10 o 15 rifles en casa de su hermano.
En una carta enviada en septiembre a la oficina del sheriff local, la reserva del Ejército estadounidense indicó, basándose en el testimonio de uno de los colegas del involucrado, que Card corría el riesgo de "explotar" y "perpetrar una matanza en masa".
Armado con un rifle semiautomático, Card abrió fuego contra clientes el pasado miércoles en un boliche y un bar de Lewiston, una ciudad de 36 mil habitantes, matando a 18 personas e hiriendo a 13. Las víctimas tenían entre 14 y 76 años.
Se suicidó con un arma de fuego, cerca de un río en Lisbon, a unos 20 minutos de Lewiston, según indicó a la prensa Michael Sauschuck, responsable de la seguridad pública de Maine.
Lee también Atacante de Maine compró armas pese a sus problemas de salud mental
Tiroteos masivos ya son habituales en EU
Los investigadores siguen procurando establecer los motivos que llevaron a Card a cometer la masacre. La policía recuperó tres armas de fuego en su entorno.
Si bien las autoridades informaron que sufría problemas de salud mental, se resaltó que pudo comprar armas legalmente porque nunca fue obligado a recibir tratamiento siquiátrico ni fue internado.
Según nuevos documentos, en la reserva militar estadounidense se había enviado a Card a una unidad psiquiátrica el pasado mes de julio, donde permaneció durante dos semanas, después de que había amenazado a varios compañeros.
Los tiroteos masivos son habituales y han generado alarma en la población de Estados Unidos, un país donde hay más armas que personas y donde los intentos legales por frenar su propagación siempre encuentran una dura resistencia.
Estados Unidos registró más de 500 tiroteos masivos en lo que va de 2023, según Gun Violence Archive, una ONG que define un incidente de ese tipo como un hecho que involucra armas de fuego y deja cuatro o más personas heridas o muertas.
Lee también El cuerpo de Robert Card, sospechoso de los tiroteos de Maine, fue encontrado en un camión de reciclaje
mcc