Más Información

Octavo escolta de Carlos Manzo está prófugo, señala Ramírez Bedolla; “hay una investigación de 360 grados", afirma

Pemex dio contrato de 745 mdp a empresa del presidente de Miss Universo; padre de Fátima Bosch era directivo

Reggaetón en estado puro: el Flow Fest convierte el Autódromo en su catedral con Lunay, Fuentes Prod y El Malilla

"Poquitos quieren regresar al régimen de corrupción", dice Sheinbaum; presenta avances de Plan Lázaro Cárdenas en Oaxaca

Acusan a Álvaro Díaz de campaña ofensiva sobre desaparecidos; fotos generan polémica en redes sociales

Ramírez Bedolla pide a EU y Canadá proteger migración de la mariposa monarca; acusa uso de plaguicidas

Cae Guillermo “N” presunto integrante del "Sindicato 22 de Octubre" en Ecatepec; también es dirigente de agrupación de taxis irregulares

Fractura en tubería del Sistema Barrientos ocasiona fuga de agua potable en Atizapán de Zaragoza; varias casas resultan afectadas
Un tsunami provocado por un deslizamiento de tierra en un fiordo de Groenlandia, causado por el cambio climático, sacudió la Tierra durante nueve días en septiembre de 2023, reveló un equipo internacional de investigadores en la revista Science.
"Lo que es completamente único en este evento es la duración de la señal sísmica y la constancia de su frecuencia", explicó el viernes a la AFP uno de los autores del estudio, Kristian Svennevig, del Servicio Nacional de Geología de Dinamarca y Groenlandia (GEUS).
"Otros deslizamientos de tierra y tsunamis han producido señales sísmicas, pero solo durante unas pocas horas y de manera muy localizada. Este se observó en todo el mundo, hasta en la Antártida", añadió.
El fenómeno sorprendió inicialmente a la comunidad científica, que al principio lo catalogó como un "objeto sísmico no identificado", hasta que se determinó que su origen era un deslizamiento de tierra en el fiordo Dickson, en el este de Groenlandia.
Lee también Terremoto de magnitud 5.1 sacude el noreste de Tokio

Mega tsunami destruye patrimonio cultural y arqueológico de Groenlandia
En septiembre de 2023, 25 millones de metros cúbicos de rocas y hielo cayeron en este fiordo remoto y deshabitado, a casi 200 kilómetros del océano.
Este deslizamiento provocó un mega tsunami de 200 metros de altura en su epicentro, destruyendo patrimonio cultural y arqueológico.
A 70 kilómetros de distancia, las olas del tsunami, de cuatro metros de altura, dañaron una base de investigación situada en la isla Ella.
Lee también Reportan tsunami de hasta medio metro tras terremoto de 7.1 en Japón que dejó 2 heridos
El colapso fue causado por la disminución del glaciar en la base de la montaña, un fenómeno impulsado por el cambio climático, explicó el GEUS.
"Con un Ártico que sigue calentándose, es de esperar que la frecuencia y la magnitud de estos eventos aumenten en el futuro", advirtió Svennevig, y destacó que "no tiene ninguna experiencia con un Ártico tan cálido como el que estamos observando actualmente".
Asimismo, hizo un llamado a establecer sistemas de alerta temprana, aunque reconoció que es un reto en estos entornos extremos.
sg/mcc
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]
















