Más Información
Estados de EU demandan a Trump por intentar acabar con ciudadanía por nacimiento; es “ilegal” y atenta contra la Constitución
Conago cierra filas con Sheinbaum; respalda a connacionales y rechaza injerencia externa que vulnere la soberanía
Salones, bodegas y estadios; así son los albergues para deportados y migrantes que se quedaron sin cita en CBP One
México sería la economía más afectada en América Latina por aranceles de Trump: Moody’s Analytics; prevé crecimiento de 0.6%
Florida llama “Golfo de América” al Golfo de México en orden ejecutiva; es el primer estado de EU en cambiar el nombre
“No fue un buen sermón”: Trump, molesto con obispa que le pidió piedad con migrantes y la comunidad LGBT
Las OMS pide a Trump “reconsiderar” salida EU de la organización; “deseamos un diálogo constructivo”
Liberan a líderes extremistas de asalto al Capitolio tras indulto de Trump; fueron acusados de conspiración sediciosa en 2021
Desde la Ciudad de México, el Grupo de Lima (GL) hizo un llamado a Venezuela a suspender las elecciones del domingo y anunció que se tomarán acciones en materia diplomática y financiera de manera colectiva o individual después del 20 de mayo.
El canciller mexicano, Luis Videgaray, leyó un mensaje ante medios de comunicación ante la presencia de la ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Chrystia Freeland, en el cual se reiteró la condena al régimen autoritario que prevalece en Venezuela.
“[El Grupo de Lima] hace un último llamado al gobierno venezolano a suspender las elecciones generales previstas para el próximo 20 de mayo, puesto que han sido convocadas por una autoridad ilegítima, sin la participación de todos los actores políticos venezolanos, sin observación internacional independiente y sin las garantías necesarias para un proceso libre, justo, transparente y democrático”, manifestó Videgaray.
El Grupo de Lima es una instancia multilateral que se estableció tras la denominada Declaración de Lima, el 8 de agosto de 2017 en la capital de Perú, donde se reunieron representantes de 17 países con el objetivo de dar seguimiento y buscar una salida a la crisis en Venezuela.
Videgaray dijo que en seguimiento a lo convenido en la Declaración de Mandatarios de Lima, del 14 de abril de 2018, los secretarios y representantes de los Ministerios de Relaciones Exteriores y de Finanzas de Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú y Santa Lucía, con la participación de España y por videoconferencia el secretario de Estado de Estados Unidos y altos funcionarios del Departamento del Tesoro de ese país, se reunieron con objeto de abordar la situación en Venezuela y el agravamiento de la crisis política, económica, social y humanitaria en ese país.
Informó que como resultado de la reunión de trabajo, los participantes intercambiaron información, analizaron los posibles escenarios e identificaron una serie de acciones que podrían tomar de manera colectiva o individual, después del 20 de mayo, en el ámbito diplomático, económico, financiero y humanitario.
El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), José Antonio González Anaya, destacó que si bien es la séptima vez que se reúne el GL para analizar la grave situación en Venezuela, es la primera reunión conjunta con los secretarios de finanzas de la región.
Pleito entre Santos y Maduro. En este contexto, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, arremetió una vez más contra su homólogo colombiano, a quien llamó “imbécil” tras advertir que no reconocerá los resultados de los comicios del domingo. Santos reiteró ayer que su país no reconocerá el resultado porque son “unas elecciones amañadas que ya tienen el resultado previsto”.