Más Información

Desaparecen dos elementos de Harfuch en Jalisco; localizan vehículo en Zapopan y despliegan búsqueda

Mueren dos guardias nacionales tras tiroteo cerca de la Casa Blanca; gobernador de Virginia Occidental exige esclarecer el caso

FGR confirma orden de aprehensión contra Raúl Rocha por huachicol; dueño de Miss Universo se convierte en testigo protegido

Tercer día de bloqueos carreteros en el país; estas son las vialidades que siguen cerradas por campesinos y transportistas

Salinas Pliego ironiza sobre orden de aprehensión contra Raúl Rocha, dueño de Miss Universo, por huachicol; esto dijo

En pleno 25N, Cuauhtémoc Blanco "lanza" un beso a diputada del PT, tras reclamo por no desaforarlo; legisladora lo denuncia

Senado ratifica 20 magistrados del Tribunal Federal de Justicia; oposición cuestiona vínculos con Morena

Aplicación del Banco del Bienestar permitirá hacer transferencias en 2026; prevén incorporar pagos con CoDi y DiMo
Durante el primer día del X Foro Internacional Atomexpo, miles de empresarios, científicos, inversionistas y representantes de gobiernos de más de 60 países, se reunieron en la ciudad de Sochi, Rusia , para hablar sobre las ventajas y desafíos de la industria nuclear, así como de sus aplicaciones, pues este tipo de energía no sólo es una de las principales alternativas a los combustibles fósiles, sino que tiene importantes usos en la medicina, la agricultura, el desarrollo industrial y la mitigación del cambio climático.
Durante el primer día de actividades, se realizaron varias conferencias sobre los proyectos de desarrollo, inversión e innovación en los que Rosatom, la Corporación Estatal rusa de Energía Atómica, participa en varios países del mundo.
Sumado a esto, más de 200 expertos participarán durante los tres días del foro en decenas de mesas redondas para hablar sobre el desarrollo y operación de plantas nucleares, su financiamiento, su aportación en la lucha contra el cambio climático, la posición del sector en diferentes países y los desafíos que enfrenta para ganar la aceptación pública, pese a los mitos y prejuicios que existen en torno a la generación de energía nuclear.
La Atomexpo 2018 además será testigo de la firma de decenas de acuerdos y contratos entre Rosatom y otras empresas y países.
Directivos de Rosatom , expertos, empresarios y científicos participantes del foro destacaron constantemente que, para impulsar la industria nuclear en el mundo, se requiere de una " asociación global " ("global partnership"), lema del encuentro de este año.
"Actualmente, las alianzas e innovaciones globales son cruciales para resolver los principales desafíos que enfrenta la industria de la energía nuclear. Estamos convencidos de que sólo a través de esfuerzos conjuntos podemos avanzar hacia la innovación en los usos de la energía nuclear con fines pacíficos y bajo una visión ambientalmente responsable", dijo el director general de Rosatom, Aleksei Likhachev.
Por su parte, Agneta Rising, directora general de la Asociación Nuclear Mundial, destacó que el trabajo internacional conjunto "puede ayudar a llevar el conocimiento nuclear a nuevos países" y consolidarlo en naciones que ya tienen una larga historia en el uso de este tipo de energía.
Como muestra de esta alianza internacional, durante el foro también se firmarán convenios de cooperación y contratos entre Rosatom y otros importantes actores en la industria nuclear con gobiernos y empresas de Chile, Brasil, China, Finlandia, Sudáfrica, Sudán, Malasia, entre otros.
Entre 2009 y 2017, más de 38 mil personas de 83 países han participado en los eventos del foro anual Atomexpo - organizado por Rosatom- y se han firmado más de 300 acuerdos de cooperación internacional.
Visita la página de Atomexpo 2018:
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]















