Más Información
Ejército llega a Tabasco para reforzar seguridad tras jornadas violentas que dejaron 38 muertos; hallan cuerpos desmembrados
Corte rechaza a casi mil candidatos para elección judicial; se tiene hasta mañana para enviar al Senado los aspirantes aprobados
Nominado de Trump como representante comercial plantea “arancel universal”; lo sugiere como herramienta contra deslocalizaciones
Marianne Gonzaga se queda en internamiento preventivo tras apuñalar a una joven; juez le niega llevar proceso en libertad
SCJN aplaza discusión del proyecto que ordena suspender reforma judicial; será discutido el 13 de febrero
Revisa México demandas contra armadoras de EU, ante acuerdo con Trump; busca frenar tráfico de armas al país
Sin futuro reforma para cobranza por nómina, afirma Noroña; “Morena no hará nada contra los trabajadores”, dice
Quito.— Familiares de los tres miembros del equipo del diario El Comercio de Ecuador que fueron secuestrados y asesinados por un grupo disidente de las FARC pidieron a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) la creación de un grupo de investigación de los hechos.
Así lo reveló ayer en conferencia Ricardo Rivas, hermano del fotógrafo Paúl Rivas, integrante del equipo periodístico secuestrado el 26 de marzo cuando realizaba un reportaje en una zona fronteriza con Colombia sobre la inseguridad dominante en el área.
Representantes de la familia junto con la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP), de Colombia y la ecuatoriana Fundación Andina para la Observación y Estudio de Medios (Fundamedios), solicitaron en un documento dirigido al secretario ejecutivo de la CIDH, Paulo Abrão, la constitución de un Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI).
El objetivo, según el escrito, es que “se investigue y transparente la información relacionada al secuestro y asesinato de Javier Ortega, Paúl Rivas y Efraín Segarra, en circunstancias que deben ser esclarecidas”.
Familiares de los ecuatorianos asesinados visitaron Washington la semana pasada y se reunieron con miembros de Human Rights Watch y Freedom House, además de verse con el secretario general de la OEA, Luis Almagro.
El hermano del fotógrafo asesinado indicó que el interés fundamental de las familias es la repatriación de los cuerpos de sus seres queridos, que aún permanecen en manos de sus captores, que adujeron que suspendían la entrega porque los gobiernos de Ecuador y Colombia “insisten en la represión”, en alusión a las operaciones de las fuerzas de seguridad en la frontera.
Sobre el grupo de investigación, Rivas confió en que “no se dilate en el tiempo” y que podría concretarse la próxima semana como órgano independiente que sirva de “acompañamiento a la investigación que se está realizando en Ecuador”.