Más Información

A 1 año del gobierno de Sheinbaum, homicidio doloso se redujo en un 32%; registran 27 homicidios menos diarios

Gertz Manero: hay vínculos "muy claros" entre Hernán Bermúdez y delincuencia organizada; FGR espera que "El Abuelo" declare en próxima audiencia

Harfuch: chofer del sacerdote Bertoldo Pantaleón, presunto asesino del religioso; se trabaja en búsqueda e investigación

Salen de Israel mexicanos detenidos que llevaban ayuda a Gaza; los trasladan a Jordania para su repatriación

"Priscilla" se intensifica a huracán categoría 2; provocará lluvias intensas y oleaje elevado en el Pacífico mexicano
El ministro sirio de Asuntos Exteriores, Walid al Mualem , exigió ante la ONU que las fuerzas internacionales "se retiren de inmediato y sin condiciones", en un momento en el que, dijo, la "guerra contra el terror" toca a su fin, por lo que pidió a los refugiados que regresen a sus hogares.
En su intervención ante la 73 Asamblea General de la ONU, el ministro sirio dijo que las fuerzas extranjeras se encuentran ilegalmente en suelo sirio, bajo el pretexto de luchar contra el terrorismo, lo que "se tratará en consecuencia".
"Deben retirarse de inmediato y sin condiciones", pidió el ministro, que aseguró que su país "rechaza totalmente el uso de armas químicas en cualquier circunstancia, donde sea, cuando sea e independientemente del objetivo".
"Aunque algunos países occidentales intentan politizar constantemente nuestro trabajo, siempre hemos cooperado", dijo.
"Lamentablemente, cada vez que expresamos nuestra disposición a recibir equipos de investigación objetivos y profesionales para investigar el presunto uso de armas químicas, estos países bloquean tales esfuerzos porque saben que las conclusiones de las investigaciones no satisfarían las malas intenciones que albergan con Siria", explicó.
El ministro sirio cree que hay fuerzas internacionales que vierten "acusaciones y escenarios para justificar una agresión contra Siria", país que vive una guerra desde marzo de 2011.
"Este fue el caso cuando Estados Unidos , Francia y el Reino Unido lanzaron una agresión desenfrenada contra Siria en abril pasado, alegando que las armas químicas fueron utilizadas sin ninguna investigación o evidencia y en flagrante violación de la soberanía de Siria, el derecho internacional y la carta de la ONU", denunció ante la ONU.
Siria cree que estos países "ignoraron toda la información confiable que brindamos sobre armas químicas en posesión de grupos terroristas que las utilizaron en múltiples ocasiones para culpar al Gobierno sirio y justificar un ataque en su contra".
"Los Estados Unidos también intentaron prolongar la crisis en Siria liberando terroristas de la prisión de Guantánamo y enviándolos a Siria, donde se convirtieron en los líderes efectivos de grupos terroristas", añadió el ministro sirio de Exteriores, que también cargó contra Turquía porque "continúa apoyando a los terroristas en Siria".
A su juicio, "desde el primer día de la guerra en Siria, el régimen turco ha entrenado y armado a terroristas, convirtiendo a Turquía en un centro y un corredor para los terroristas en su camino a Siria".
No obstante, Siria celebró el acuerdo sobre la provincia siria de Idlib, única zona importante del país aún en manos de milicias rebeldes,"resultado de intensas consultas y una completa coordinación entre Siria y Rusia".
Pero advirtió: "El acuerdo tiene un límite de tiempo, incluye plazos claros y complementa los acuerdos sobre las zonas de desescalada alcanzadas en Astana. Esperamos que cuando se implemente el acuerdo, los grupos terroristas serán erradicados, eliminando así los últimos restos de terrorismo en Siria".
El conflicto armado que estalló en 2011 en Siria ha causado miles de muertos y generado millones de desplazados internos y refugiados en países vecinos, en una "devastadora situación humanitaria", según ha dicho la ONU.
agv