Más Información

Vinculan a proceso al presunto responsable del feminicidio de madre y hermanitas en Hermosillo; agresor quería cobrar seguro por 300 mil pesos

Dan último adiós a madre y hermanitas asesinadas en Hermosillo; "quiero la máxima sentencia", exige su padre

Actriz Viola Davis reconoce ayuda de Sheinbaum por inundaciones en Texas; "después de todo el odio, todo el racismo"

Ministra perfila amparar a Monreal ante filtración de audios por Sansores; señala que gobernadora no fue veraz ni objetiva

Gentrificación abre debate en EL UNIVERSAL; columnistas dividen opiniones tras movilización en la CDMX

Juez niega frenar orden de captura contra Julio César Chávez Jr.; concede suspensión para evitar abusos en su detención
La alianza farmacéutica Pfizer/BioNTech pidió este viernes a las autoridades estadounidenses una autorización para expandir el uso de emergencia de su vacuna contra el Covid-19 a los jóvenes de entre 12 y 15 años.
Las compañías indicaron además en un comunicado que "planean hacer solicitudes similares ante otras autoridades regulatorias en todo el mundo en los próximos días".
Esta petición ante la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) se fundamenta en los ensayos clínicos de fase 3 en este grupo etario "que mostraron una eficacia de 100%", indicaron las empresas.
Leer también: Claves que explican el vertiginoso ritmo de vacunación contra el Covid-19 en EU
A finales de marzo, la asociación publicó los resultados de sus estudios realizados en 2 mil 260 adolescentes que mostraron una respuesta inmune "robusta" tras la administración del compuesto.
La vacuna fue "bien tolerada y los efectos secundarios en general fueron coherentes con los observados" en las personas de entre 16 y 25 años, indicaron Pfizer y BioNTech este viernes.
Por el momento, esta vacuna está siendo administrada en Estados Unidos a personas de más de 16 años.
Según los expertos, los niños presentan cuadros menos graves de Covid-19 y hasta ahora no fueron un grupo prioritario, pero sí representan una proporción importante de la población y deberán ser inmunizados para frenar los contagios.
Leer también: Llegan a México 327 mil 600 vacunas de Pfizer-BioNTech
Esta vacuna se basa en una innovadora tecnología del ARN mensajero y fue la primera vacuna aprobada en el mundo occidental contra el Covid-19 a finales de 2020.
hm