Más Información

Entre lodo y escombro, Comisión de Búsqueda rastrea a desaparecidos por lluvias; 39 siguen sin ser localizados

Matan a elemento Stephania Carmona en campo de tiro de la GN; fiscalías investigan el caso, dice Alejandro Armenta

EL UNIVERSAL recibe Premio Excelencia Periodística de la SIP por "Corredor Interoceánico: una historia de imposición, despojo y violencia"

Estudiante Diana Jael murió ahogada al quedar atrapada en casa en Veracruz; muebles arrastrados por Río Cazones taparon la salida

Lluvias no dan tregua: se prevén precipitaciones intensas este domingo y lunes en varios estados, entre ellos, Veracruz

Luisa Alcalde reacciona al relanzamiento del PAN; "las mismas caras y acabaron con el azul", expresa
Un buque petrolero con bandera de Camerún se incendió el sábado en el golfo de Adén, frente a las costas de Yemen, luego que posiblemente fue impactado por un proyectil, según autoridades.
Al menos un marinero sigue desaparecido y otro probablemente aún esté a bordo de la embarcación en llamas después que el resto de la tripulación abandonara la embarcación.
Funcionarios del Reino Unido y de la Unión Europea ofrecieron opiniones diferentes sobre lo que provocó el incendio en el Falcon. Los británicos sugirieron que un proyectil impactó el buque, pero la Unión Europea afirmó que al parecer se trató de "un accidente".
Advirtieron a los barcos en la zona que el buque podría explotar, ya que estaba "completamente cargado" con gas licuado de petróleo (GLP).
Lee también Israel ataca puerto de Hodeida en Yemen y rebeldes hutíes activan defensas aéreas
El incidente coincide con la campaña de ataques a embarcaciones que llevan a cabo los rebeldes hutíes de Yemen en el corredor del mar Rojo. Sin embargo, los insurgentes no han reclamado la autoría del ataque, algo que se puede demorar horas o incluso días.
La Agencia Británica de Operaciones de Comercio Marítimo (UKMTO, por sus siglas en inglés), que depende de la Marina del Reino Unido, emitió una alerta sobre el Falcon y señaló que el incidente se produjo a unos 210 kilómetros (130 millas) al este de Adén.
"Una embarcación ha sido impactada por un proyectil desconocido, resultando en un incendio", indicó la UKMTO. "Las autoridades están investigando".

Operación Aspides de la Unión Europea
La Operación Aspides de la UE, que ha estado patrullando la zona, informó que la tripulación del Falcon, compuesta por 26 personas, era toda india excepto por un ucraniano. La fragata griega HS Spetsai estaba cerca del Falcon, y los franceses también enviaron un avión a la zona, según la operación de la UE.
“Los primeros indicios sugieren que el 15% del barco está en llamas y que el incendio fue causado por un accidente”, subrayó la fuerza naval de la UE, sin dar más detalles.
El Falcon había sido identificado previamente por United Against Nuclear Iran, un grupo de presión con sede en Nueva York, como presunto integrante de una "flota fantasma" iraní de barcos que mueven sus productos petroleros en alta mar a pesar de las sanciones internacionales. De momento no se ha podido contactar a los propietarios y los operadores de la embarcación, que figuran como radicados en India, para obtener comentarios.
El ejército israelí dijo estar al tanto del ataque al barco, pero que no llevó a cabo ninguna operación en la zona.
Lee también Israel ha violado el alto el fuego en Gaza 47 veces, acusa Hamas
Los hutíes han ganado relevancia internacional durante la guerra entre Israel y Hamas por sus ataques a embarcaciones y a Israel, que afirman que buscan forzar a las fuerzas israelíes a frenar los combates. Desde que comenzó el alto el fuego el 10 de octubre, el grupo rebelde no ha reivindicado ataques.
La campaña hutí contra la navegación en el mar Rojo ha matado al menos a nueve marineros y ha hundido cuatro barcos. Además, alteró el transporte marítimo en el mar Rojo, por donde antes de la guerra pasaban cada año alrededor de 1 billón de dólares en bienes. El ataque rebelde más reciente alcanzó al carguero de bandera holandesa Minervagracht el 29 de septiembre y mató a un miembro de la tripulación a bordo e hirió a otro.
Por otra parte, los hutíes han amenazado cada vez más a Arabia Saudí y tomaron a docenas de trabajadores de agencias de Naciones Unidas y otros grupos de ayuda como rehenes, alegando sin pruebas que eran espías, algo que el organismo mundial y otros niegan rotundamente.
sg/mcc
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]