Más Información

Grupo Firme dejará de tocar corridos, anuncia Eduin Caz; autoridades han pedido a los artistas evitar hacer apología a la violencia

Peso suma dos jornadas con ganancias y cierra en 19.68; Hacienda y bancos creen que divisa mexicana se debilitará

VIDEO Parque Aztlán: usuarios quedan suspendidos en las alturas tras fallas en juegos mecánicos; ya se reanudó el servicio

INE recibe 136 mil solicitudes para observar elección judicial; rechaza 24 mil por vinculación a partidos políticos

Corte Suprema de EU mantiene en suspenso las restricciones de Trump sobre ciudadanía por nacimiento; escuchará argumentos en mayo

Reportan 933 asesinatos en la primera quincena de abril; en lo que va de la Semana Santa suman 231 víctimas

Tomás Yarrington y cinco exgobernadores de Tamaulipas que enfrentan problemas con la Ley; de esto se les acusa
Bogotá.- El presidente colombiano, Gustavo Petro, se reunió este jueves en Bogotá con el encargado de negocios de la embajada de Estados Unidos, John McNamara, en lo que fue su primer encuentro con funcionarios de EU desde la crisis de la relación bilateral por el tema de los deportados y los aranceles.
El encuentro, que tuvo lugar en la Casa de Nariño, el palacio presidencial, también participó la nueva canciller colombiana, Laura Sarabia, informó la Presidencia.
Durante la reunión, hablaron "sobre asuntos relevantes de la relación bilateral como temas migratorios, de cooperación internacional y de profundización del intercambio comercial", agregó la información.
Lee también Cocaína “no es más mala que el whisky”, dice Petro; afirma que solo es ilegal porque sale de Latinoamérica
La bicentenaria relación diplomática de Colombia con Estados Unidos, establecida el 19 de junio de 1822, vivió el pasado 26 de enero una de sus más serias crisis luego de que Petro desautorizara el ingreso al país de dos aviones enviados por Estados Unidos con migrantes deportados alegando que, al estar esposados, no recibían "tratamiento digno".
Ante esa medida, el presidente estadounidense, Donald Trump, ordenó la imposición de aranceles del 25% a todos los productos colombianos, además de otras sanciones de viaje y migratorias, incluida la suspensión de los servicios consulares en la embajada en Bogotá, y Petro contestó con una medida arancelaria similar.
Sin embargo, ese mismo día por la noche los dos Gobiernos llegaron a un acuerdo por el que Colombia, según la Casa Blanca, aceptó "todos los términos del presidente Trump, incluida la aceptación sin restricciones de todos los ilegales extranjeros de Colombia retornados desde Estados Unidos, incluidos en aviones militares, sin limitaciones o retrasos", pero la tensión persiste en la relación bilateral.
El martes 28 llegaron a Bogotá los primeros vuelos de aviones militares colombianos con deportados, y el viernes siguiente se reanudó la atención consular en la Embajada estadounidense.
El funcionario que se reunió este jueves con Petro es encargado de Negocios interino de la embajada desde el pasado 1 de febrero ya que Daniel Newlin, el embajador designado por Trump, aún no ha recibido la confirmación del Senado.
McNamara es un diplomático con amplia experiencia en varios países de América Latina y el Caribe que incluye tres asignaciones en la Embajada estadounidense en Bogotá, entre ellas como consejero político durante los dos últimos años de las negociaciones de paz con la guerrilla de las FARC.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
ngs/mgm