Más Información

Trump afirma que cárteles mexicanos tienen un “tremendo control” sobre México; también “sobre los políticos y las personas electas”, dice

Brugada anuncia 14 acciones para combatir la gentrificación en CDMX; impulsarán ley de rentas justas y defensoría de inquilinos

Imponen a periodista censor para la transmisión de su programa; revisarán y aprobarán sus notas antes de ser publicadas

Arquidiócesis llama a dejar de proyectar "Memoria Luminosa" sobre Catedral de CDMX; "es censurable", dice

TEPJF confirma desechamiento de impugnaciones contra Tania Contreras; señala que PAN no tiene interés jurídico

"Hasta siempre": Personas juzgadoras lamentan "muerte a la autonomía" por reforma judicial; así se despiden de sus cargos

¿Aplicaste a una licenciatura de la UNAM?; este 17 de julio se publicarán los resultados de admisión

Mundial 2026: Sheinbaum descarta que inauguración no se realice en el Estadio Azteca; "¿Quién nos lo va a quitar?", cuestiona
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha generado controversia al sugerir el traslado de la Estatua de la Libertad desde Nueva York a Cartagena, en un discurso que ha intensificado las tensiones entre el país latinoamericano y Estados Unidos.
La declaración, hecha durante un discurso presidencial transmitido por Revista Semana, ha sido interpretada como una crítica a la política exterior estadounidense y un gesto simbólico hacia la independencia y la libertad en América Latina.
Petro, conocido por su retórica antiimperialista, argumentó que la Estatua de la Libertad, un regalo de Francia a Estados Unidos en 1886, debería residir en un lugar que represente mejor los valores de libertad en el hemisferio sur. "Cartagena, con su historia de resistencia y lucha por la independencia, sería un hogar más adecuado para este símbolo universal", afirmó el presidente, según el video publicado por Revista Semana.
Lee también Miguel Uribe Turbay presenta mejora clínica tras rehabilitación neurológica; detienen a 5 por el atentado
Esta propuesta se produce en un contexto de creciente tensión entre Bogotá y Washington.
Recientemente, Estados Unidos ha criticado la gestión de Petro en materia de seguridad y narcotráfico, mientras que Colombia ha cuestionado la injerencia estadounidense en sus asuntos internos.
La relación diplomática se ha deteriorado aún más tras el retiro temporal de embajadores por ambas partes o la deportación de migrantes colombianos en aviones de ejército y encadenados.
En consecuencia, la sugerencia de Petro ha sido recibida con escepticismo y ridiculez en algunos círculos, mientras que otros la ven como una provocación simbólica.
Históricamente, la Estatua de la Libertad ha sido un icono de la inmigración y la libertad en Estados Unidos, y su traslado sería prácticamente imposible debido a su peso, tamaño y significado cultural.
El presidente colombiano ha enfatizado su compromiso con la soberanía nacional y la redistribución de símbolos globales, alineándose con su agenda de izquierda.
"No estamos pidiendo, estamos proponiendo un reordenamiento de los valores que representan la libertad en el mundo", añadió Petro, según el video difundido a través de redes sociales.
Finalmente, esta controversia se suma a una serie de desencuentros entre Petro y la administración Trump, incluyendo diferencias en políticas migratorias, comerciales y de seguridad.
Mientras tanto, la propuesta ha generado reacciones en redes sociales, con algunos usuarios colombianos apoyando la idea como un acto de reivindicación histórica, y otros criticándola como una distracción de problemas internos.
desa/mgm