Más Información

Harfuch reporta detención del autor intelectual del homicidio de Carlos Manzo; está directamente vinculado con el CJNG

Vinculan a proceso a tres participantes de la marcha Generación Z por tentativa de homicidio agravado

Luisa Alcalde exhibe contrato de Edson Andrade, impulsor de marcha Generación Z; PAN le habría pagado más de 2 mdp

Marcha Generación Z: Sheinbaum niega persecución política contra imputados; detención fue por hechos violentos, dice

SRE lamenta muerte de senderistas mexicanos en el parque Torres del Paine, Chile; mantiene contacto con familiares

Sheinbaum anuncia red de supercómputo en México; tendrá una “súper computadora”, la más grande de AL
Bogotá.- El presidente de Colombia, Gustavo Petro ordenó este domingo incrementar los aranceles a las importaciones de Estados Unidos, en respuesta a la decisión de su homólogo estadounidense, Donald Trump, de imponer aranceles del 25% a todos los productos colombianos.
A través de sus redes sociales, el mandatario primero posteó una respuesta que aumentaría 50% a las importaciones provenientes del país norteamericano, pero en una segunda publicación ordenó elevarlos a 25% como represalia a las restricciones de visa y aranceles ordenadas por el presidente Donald Trump contra Colombia, un país tradicionalmente considerado como aliados de Estados Unidos en el hemisferio, luego que el gobierno colombiano rechazó dos vuelos militares que transportaban migrantes.
"Le ordenó (sic) al ministro de comercio exterior elevar los aranceles de importaciones desde los EU en un 25 %. El ministerio debe ayudar a dirigir nuestra exportaciones a todo el mundo diferente a los EU. Nuestras exportaciones deben ampliarse", expresó Petro en la red social X.
Al anunciar lo que llamó “medidas de represalia urgentes y decisivas”, Trump explicó que ordenó “aranceles del 25% sobre todos los bienes que ingresen a Estados Unidos”, que se elevarían al 50% en una semana. Dijo que también ordenó “una prohibición de viajar y revocaciones inmediatas de visas” a funcionarios, aliados y partidarios del gobierno colombiano.
“Todos los miembros del partido, familiares y partidarios del gobierno colombiano”, escribió Trump, estarán sujetos a “sanciones de visa”. No dijo a qué parte se refería ni proporcionó detalles adicionales sobre la visa y las restricciones de viaje.
Trump agregó que todos los colombianos enfrentarán inspecciones aduaneras mejoradas.
Tras el anuncio de las sanciones y aranceles, Petro aseguró que se mantendría en su posición: “Pero yo muero en mi ley, resistí la tortura y lo resisto a usted”.
También advirtió a Trump que si imponía aranceles del 50%, Colombia hará lo mismo y aumentará en un 25% los aranceles de importaciones desde Estados Unidos.
Petro invitó a las "comunidades colombianas extranjeras a ser comercializadoras de nuestros productos" para aparentemente tratar de compensar la pérdida de mercado en Estados Unidos.
"Los productos norteamericanos cuyo precio subirá dentro de la economía nacional deben ser reemplazados por producción nacional, el gobierno ayudará en este propósito", agregó el mandatario.
Colombia es el cuarto mayor proveedor de petróleo crudo de Estados Unidos en el extranjero, con un envío de unos 209 mil barriles de petróleo al día el año pasado, aunque el auge de la producción nacional ha reducido la dependencia de Estados Unidos del petróleo extranjero, por lo que es probable que el impacto en las estaciones de servicio de los aranceles más altos sea pequeño.
Petro desafió a Trump con un largo escrito en el que incluso afirma que no teme a que le den un golpe de Estado, en medio de la crisis bilateral por la imposición de aranceles y otras medidas anunciadas por la Casa Blanca.
"Túmbeme, presidente, y le responderán las Américas y la humanidad", manifestó el mandatario colombiano en un escrito en la red social X dirigido a Trump.
Según Petro, el mandatario estadounidense "puede con su fuerza económica y su soberbia intentar dar un golpe de Estado como hicieron con (Salvador) Allende. Pero yo muero en mi ley, resistí la tortura y lo resisto a usted".
Lee también ¡Ya es oficial! Departamento del Interior de EU cambia el nombre del Golfo de México a Golfo de América
aov/mgm
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]


















